Noticias

Competition of ideas "Architecture: Future of Past"

Paralelamente al concurso "oficial" para la transformación de la Compagnie des Notaires de ParisBAM está organizando el concurso de ideas "Architecture: Future of Past" para estudiantes y jóvenes graduados de todo el mundo. Liberado de todas las restricciones y normas de la ciudad de París, este concurso ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de iniciar una reflexión liberada y prospectiva sobre el futuro del patrimonio arquitectónico de París.

CONVOCATORIA

El edificio de la Compagnie des Notaires de Paris, ubicado en el corazón de la capital, se va a transformar: un concurso de arquitectura está actualmente asumiendo este fin. Debido a cuestiones inherentes a los conceptos de patrimonio e identidad cultural, la transformación de este edificio plantea múltiples interrogantes, yendo más allá de las simples prescripciones de protección emitidas por la ciudad de París.

El presente concurso de ideas, creado en paralelo al principal para la renovación del edificio, aparece así como su doble imaginario.

La cuestión de nuestro legado cultural frente a las dinámicas de la globalización, debería permanecer abierto para mantenerse fértil: entonces, ¿cómo concebimos nuestras futuras formas de vida, con o sin la memoria y las marcas del pasado, en el futuro cercano o lejano? - Frente al involucramiento de las sociedades humanas en un mundo más y más virtual y técnico, y ante la estandarización de culturas y costumbres, ¿qué será de la identidad parisina? – Mientras la capital siga evolucionando a través del tiempo, ¿cómo podemos acercarnos a sus dimensiones más atemporales, asociadas a mitos, símbolos e ideales? - Finalmente, ¿cómo representamos tanto los usos futuros como nuestra relación sensible con el legado dejado por el patrimonio arquitectónico de la ciudad? Con el edificio de la Compagnie des Notaires de Paris como punto de partida, este concurso permitirá a los estudiantes iniciar una reflexión sobre el futuro del patrimonio de París.

REQUISITOS y ALCANCES

- Cada equipo tendrá que ubicarse en un futuro cercano o lejano, para producir un proyecto arquitectónico o una narrativa imaginaria basada en el edificio de la Compagnie des Notaires de Paris, y teniendo en cuenta los cuestionamientos mencionados.

- Libertad en modos de expresión y representación de proyecto y/o narrativa (planos, secciones, elevaciones, collage, gráfico, novela, pintura, etc).

- El programa es libre y tendrá que ser definido por el equipo participante.

- Cada equipo deberá producir un folleto A3 de máximo 5 páginas, así como un texto en formato libre de unos 3000 caracteres.

La escala del proyecto arquitectónico y/o narrativa es libre: puede cubrir tanto la totalidad de la ciudad de París como centrarse en una sola habitación del edificio de la Compagnie des Notaires. Sin embargo, al menos una lámina A3 tendrá que ser dedicada al edificio en particular.

PLAZOS y COSTOS

- La inscripción en el concurso es hasta el 17 de mayo y tiene un valor asociado: €90 antes del 26 de abril y €120 antes del 17 de mayo.

- Los textos de formato libre y los folletos en formato A3 deben cargarse en el plataforma a través del formulario de envío, antes del 10 de junio a las 8:00 p.m. UTC + 2.

Más información sobre inscripciones y bases del concurso en el sitio oficial: https://competition.bam.archi/cdne

Descarga el Brief del concurso en este link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...