Noticias

Curso “Introducción a la Construcción” finaliza con propuestas de invernaderos para la Corporación Edudown Chile

Con un enfoque en los materiales y la construcción como elemento fundamental en la obra y diseño arquitectónico, el curso —que implementa la metodología Aprendizaje y Servicio (A+S)—, generó un documento con diversas soluciones de invernadero para la organización.

La metodología Aprendizaje y Servicio (A+S) fomenta el trabajo con comunidades y actores externos. El curso aplica esta metodología mediante el estudio de procesos constructivos dentro del contexto social y cultural. Así, los estudiantes desarrollan propuestas constructivas que responden a los requisitos del usuario y condicionantes del contexto.

Durante los años 2019 y 2020, el curso colaboró con Edudown Chile, una corporación sin fines de lucro que atiende niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down en forma gratuita y que promueve su desarrollo integral para mejorar su calidad de vida.

En este contexto, se diseñó una propuesta como parte de la iniciativa “A la huerta de la esquina”, que elabora productos alimenticios elaborados casi en un 100% por personas con Síndrome de Down. Algunos de estos alimentos son cultivados en el huerto del jardín infantil Gusto a la Vida ubicado en la comuna de San Bernardo.

El trabajo desarrollado durante el curso consistió en proyectos para la construcción de un invernadero que permita potenciar la formación de jóvenes en las labores del cultivo de alimentos. Las soluciones consideraron una dimensión a partir de una estructura de pilares metálicos existente y un modelo de cercha diseñada por los estudiantes en 2019. El documento generado es una compilación del trabajo de los estudiantes durante el primer semestre del año 2020 para un sistema constructivo acorde con el diseño de la estructura.

En palabras del equipo: “las 35 propuestas desarrolladas evidencian la diversidad de posibilidades a partir del estudio de soluciones constructivas y materiales que responden de forma eficiente y sensible al desafío propuesto”, agregando que desearían “agradecer la valiosa colaboración de Maximiliano Parada de Edudown, la excelencia en la participación del equipo de ayudantes y, en especial, al compromiso y trabajo de todos los estudiantes del curso”.

Estudiantes_
Franco Abarca, Valentina Alarcón, Rafaela Aranda, Ignacio Arbea, Bastian Baeza, Jurgen Basay, Emilia Busquet, Santiago Cadagán, Antonia Campos, Hernán Carvajal, Maite Clericus, Ignacio Contreras, Josefa Del Sante, Gabriela Díaz, Josefa Escobar, José Fernández, Blanca Frontaura, Belén Fuentes, Brian Gallegos, Emilia Ganderats, Francisca González, Sebastián Graves, Manuel Guajardo, Catalina Guerra, Amanda Hidalgo, Emerson Huamán, Diego Ibáñez, Catalina Jara, Josefina Joo, Juan Leal, Luis Letelier, Constanza Lira, Antonio Maino, Sofia Martinez, Camila Mendoza, Ignacio Munizaga, Felipe Muñoz, Paulina Núñez, Bástian Páez, Francisca Palma, Belén Peña, Mathias Pérez, Mauricio Pérez, Carla Quiroz, Ian Rammsy, Federico Ringeling, Tomás Robert, Fernanda Rosselot, Gabriela Salgado, Emilia Sánchez, Martín Saumann, Josefa Schiefelbein, Martina Schneider, Sophia Slater, Lucas Soler, Constanza Stuardo, Beatriz Taladriz, Dominga Tampe, Gabriela Tapia, Francisca Uribe, Vicente Urrutia, Joaquín Valenzuela, Macarena Vargas, Antonia Venegas, Benjamín Vial, Begoña Von Marées, María Zegers, Diego Zúñiga

Profesores_
Diego Arroyo, Verónica Illanes, Benjamín Lezaeta, Cristián Schmitt

Ayudantes_
Olivia Barros, Isabel Eimbcke, Maitaki Gómez, Antonio Silva, Paula Ulloa, Guillermo Vial

Ver la compilación de soluciones propuestas por el curso en el siguiente link 
Página web de Edudown Chile en el siguiente link

Examen práctico Introducción a la Construcción. Extraído del siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Abril 18, 2025

Convocatoria | Ayudantes Equipo de Eventos, Extensión ARQ UC

Se abre convocatoria para ayudantes del equipo de eventos de Extensión ARQ UC para el año 2025.

Abril 17, 2025

Pabellón chileno de la Expo Osaka es destacado por organizadores del evento y medios internacionales

El pabellón dirigido por el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic y la arquitecta Jeannette Plaut fue considerado entre los “ocho imperdibles” de la muestra por ArchDaily.

Abril 17, 2025

Elke Schlack dictó conferencia en la Universidad de Chile

La profesora ARQ UC fue invitada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile para realizar una conferencia sobre la comuna de Providencia y sus dinámicas urbanas. ...

Abril 16, 2025

Sandra Iturriaga y Equipo Mapocho 42K Lab UC participaron en inauguración de nuevo tramo del Cicloparque Mapocho 42K en …

Con más de 3 kilómetros de extensión, el proyecto contempla un cicloparque, nuevas plazas y miradores a lo largo de la ribera sur del río Mapocho.

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...