Noticias

Mapocho 42K Lab UC lanzó atlas visual “Mapocho aguas abajo” en Talagante

Liderada por la profesora ARQ UC y directora del laboratorio, Sandra Iturriaga, la presentación contó con la asistencia de representantes de la Seremi de Medio Ambiente y del Gobierno Regional Metropolitano, alcaldes y representantes de las seis comunas ribereñas —Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte—, además de representantes de diferentes organizaciones ambientales locales y del director ARQ UC, entre otras figuras.

El viernes 14 de junio de 2023 se realizó en la Casa de Cultura de Talagante el lanzamiento de Mapocho aguas abajo. Atlas visual para la revalorización del patrimonio y paisaje ribereño, libro desarrollada por Mapocho 42K Lab UC y editada por Ediciones ARQ.

Asistieron al evento múltiples autoridades, como el jefe del departamento de Medio Ambiente Mauricio Fabry en representación del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y miembros de la Seremi Medio Ambiente, además de representantes de las comunas que conforman el tramo del río que la publicación estudia, entre ellos, la alcaldesa de El Monte Zandra Maulen, el alcalde de Talagante Carlos Álvarez, el alcalde de Padre Hurtado Felipe Muñoz, el alcalde subrogante de Pudahuel Felipe Zabala y en representación de los alcaldes de Peñaflor y Maipú, el director de Medio Ambiente y Sustentabilidad Germán Ortiz y la directora de Gestión Ambiental Paloma Valenzuela, respectivamente. También, asistieron el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, la investigadora CEDEUS Carolina Rojas —quien participó de los discursos— y miembros de organizaciones ambientales.

Durante la instancia, el atlas fue presentado por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga, directora de Mapocho 42K Lab UC e investigadora responsable del proyecto, iniciativa que justamente busca desarrollar una propuesta que identifique, ponga en valor y recupere la identidad de este paisaje ribereño, de la mano de los actores locales, tanto municipales como de las organizaciones comunitarias que han surgido en torno a la defensa del río, como las que comprenden la Red de Humedales del Mapocho.

La publicación —compuesta por siete mapas— se enfoca en un tramo que abarca seis comunas (Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte) y, como señalaron desde la Municipalidad de El Monte, “plantea la necesidad de reconocer el río Mapocho, su ribera, biodiversidad y valor cultural, demostrando su carácter de patrimonio natural y cultural”. De esta forma, orientado a potenciar la condición de corredor ecológico, ambiental y social del río, tanto las cartografías como el texto identifican y registran los valores y problemáticas del tramo estudiado, acompañando el análisis con una propuesta de imagen objetivo para su desarrollo futuro.

El proyecto “Río Mapocho aguas abajo. Atlas visual para la revalorización y conservación del patrimonio paisajístico ribereño", cuyo equipo está compuesto por los arquitectos Sandra Iturriaga, Raúl Brito, Yohanna Carvajal, Aníbal Retamal y Angela Cassanelli, contó con el financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural —en su convocatoria 2020—, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para promover iniciativas de salvaguarda y puesta en valor del patrimonio (ver nota).

Ver más esta y otras iniciativas de Mapocho 42K Lab UC en el siguiente enlace 

21.07.23_Mapocho42k1.JPG

21.07.23_aguasabajo1.JPG

21.07.23_aguasabajo2.JPG

21.07.23_Mapocho42k2.JPG

21.07.23_Mapocho42k4.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...