Noticias

Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Eden Medina lanzan libro en Columbia University y MIT

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, el profesor de Diseño UC y la profesora asociada de Massachusetts Institute of Technology (MIT), lanzaron su publicación Cómo diseñar una revolución / How to Design a Revolution (Lars Müller Publishers, 2024) en Nueva York y Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.

Luego de los lanzamientos de la edición en español —realizados en Santiago, Chillán, Concepción y Valparaíso (ver nota) durante enero 2024—, la edición en inglés de la publicación que deriva de la exposición “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” (ver muestra) fue lanzada en Nueva York y Boston, Estados Unidos, el 7 y 11 de marzo de 2024.

How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design, publicado por la prestigiosa editorial Lars Müller Publishers en español y en inglés para su distribución global, fue presentado por sus editores, el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, el profesor de Diseño UC, Hugo Palmarola, y la profesora Massachusetts Institute of Technology (MIT), Eden Medina, en dos instancias internacionales desarrolladas en Columbia University (CU), Nueva York, y en MIT, Cambridge, Massachusetts, área cercana a la ciudad de Boston.

Así, la publicación, que comprende un “análisis integral sobre el diseño industrial y gráfico durante el gobierno del presidente Salvador Allende”, fue destacada por la comunidad académica de ambas instituciones, considerándola “una contribución significativa para comprender un período histórico crucial”, un momento en el que, como explican los editores “Chile se encontraba a la vanguardia del diseño, proponiendo una vía alternativa al capitalismo estadounidense y al socialismo soviético”. Como detalla el profesor ARQ UC, Pedro Alonso a propósito de las piezas que reúne y estudia la iniciativa: “Muchos de estos proyectos tuvieron un lenguaje distinto e incluso contrapuesto, pero lo importante es que trabajaron juntos para lograr mejoras en la justicia social y material”.

El evento en MIT, llevado a cabo en el nuevo centro interdisciplinario de diseño MIT Morningside Academy for Design (MIT MAD), congregó a más de 60 profesores y estudiantes de posgrado de diversas disciplinas, instancia que incluyó el taller "Curatorial Strategies in Design", enfocado en la curatoría interdisciplinaria para audiencias internacionales.

Por otro lado, en CU, Alonso, Palmarola y Medina participaron también en la conferencia “Technology, Design, and Memory in Chile: The History of Project Cybersyn”, presentando la compleja reconstrucción de la sala de operaciones cibernética Cybersyn, estructura que fue levantada para la exposición y elogiada por la crítica local e internacional (ver nota).

La investigación, exposición y el libro fueron el resultado de un amplio proyecto de investigación conjunta entre la UC y el MIT. Los eventos de marzo en Estados Unidos fueron posibles gracias a la colaboración y apoyo de Columbia University's University Seminar on Latin America; Columbia University's Institute of Latin American Studies (ILAS); MIT Morningside Academy for Design (MAD); MIT Program in Science, Technology, and Society; MIT School of Humanities, Arts, and Social Sciences (SHASS); MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI); Lars Müller Publishers; Centro Cultural La Moneda; Pontificia Universidad Católica de Chile; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile; y Fundación Imagen de Chile.

Más sobre la publicación en el siguiente enlace 
Más sobres los eventos en MIT en el siguiente enlace 
Más sobre los eventos en CU en el siguiente enlace

 2_MIT_A.jpg

3_MIT_A.jpg

4_MIT_A.jpg

5_MIT_A.jpg

14_Columbia_B.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 26, 2025

Ceremonia de titulación Arquitectura UC 2025

La Escuela de Arquitectura UC celebró a 205 nuevos graduados y graduadas en la ceremonia de titulación de este año académico 2025.

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.