Noticias

Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Eden Medina lanzan libro en Columbia University y MIT

El profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, el profesor de Diseño UC y la profesora asociada de Massachusetts Institute of Technology (MIT), lanzaron su publicación Cómo diseñar una revolución / How to Design a Revolution (Lars Müller Publishers, 2024) en Nueva York y Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.

Luego de los lanzamientos de la edición en español —realizados en Santiago, Chillán, Concepción y Valparaíso (ver nota) durante enero 2024—, la edición en inglés de la publicación que deriva de la exposición “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” (ver muestra) fue lanzada en Nueva York y Boston, Estados Unidos, el 7 y 11 de marzo de 2024.

How to Design a Revolution: The Chilean Road to Design, publicado por la prestigiosa editorial Lars Müller Publishers en español y en inglés para su distribución global, fue presentado por sus editores, el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, el profesor de Diseño UC, Hugo Palmarola, y la profesora Massachusetts Institute of Technology (MIT), Eden Medina, en dos instancias internacionales desarrolladas en Columbia University (CU), Nueva York, y en MIT, Cambridge, Massachusetts, área cercana a la ciudad de Boston.

Así, la publicación, que comprende un “análisis integral sobre el diseño industrial y gráfico durante el gobierno del presidente Salvador Allende”, fue destacada por la comunidad académica de ambas instituciones, considerándola “una contribución significativa para comprender un período histórico crucial”, un momento en el que, como explican los editores “Chile se encontraba a la vanguardia del diseño, proponiendo una vía alternativa al capitalismo estadounidense y al socialismo soviético”. Como detalla el profesor ARQ UC, Pedro Alonso a propósito de las piezas que reúne y estudia la iniciativa: “Muchos de estos proyectos tuvieron un lenguaje distinto e incluso contrapuesto, pero lo importante es que trabajaron juntos para lograr mejoras en la justicia social y material”.

El evento en MIT, llevado a cabo en el nuevo centro interdisciplinario de diseño MIT Morningside Academy for Design (MIT MAD), congregó a más de 60 profesores y estudiantes de posgrado de diversas disciplinas, instancia que incluyó el taller "Curatorial Strategies in Design", enfocado en la curatoría interdisciplinaria para audiencias internacionales.

Por otro lado, en CU, Alonso, Palmarola y Medina participaron también en la conferencia “Technology, Design, and Memory in Chile: The History of Project Cybersyn”, presentando la compleja reconstrucción de la sala de operaciones cibernética Cybersyn, estructura que fue levantada para la exposición y elogiada por la crítica local e internacional (ver nota).

La investigación, exposición y el libro fueron el resultado de un amplio proyecto de investigación conjunta entre la UC y el MIT. Los eventos de marzo en Estados Unidos fueron posibles gracias a la colaboración y apoyo de Columbia University's University Seminar on Latin America; Columbia University's Institute of Latin American Studies (ILAS); MIT Morningside Academy for Design (MAD); MIT Program in Science, Technology, and Society; MIT School of Humanities, Arts, and Social Sciences (SHASS); MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI); Lars Müller Publishers; Centro Cultural La Moneda; Pontificia Universidad Católica de Chile; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile; y Fundación Imagen de Chile.

Más sobre la publicación en el siguiente enlace 
Más sobres los eventos en MIT en el siguiente enlace 
Más sobre los eventos en CU en el siguiente enlace

 2_MIT_A.jpg

3_MIT_A.jpg

4_MIT_A.jpg

5_MIT_A.jpg

14_Columbia_B.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.