Noticias

ARQ UC participó en forestación comunitaria del Parque Urbano Isla Cautín

El director ARQ UC, el subdirector académico ARQ UC y estudiantes de nuestra escuela participaron en una jornada comunitaria de forestación de esta área verde en Temuco, afectada por el sistema frontal que impactó distintas ciudades de Chile durante el invierno 2024.

Organizada por la Municipalidad de Temuco junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile —y coordinada a través de la Dirección de Sustentabilidad, la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales (FASNA) y la Escuela de Arquitectura UC—, la jornada comunitaria de forestación realizada a fines de agosto de 2024 en el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco buscó contribuir a la rehabilitación de esta área verde de la región de La Araucanía, afectada por los recientes temporales que azotaron distintas zonas del país durante este invierno.

Plantando 60 árboles de 13 tipos de especies nativas, la instancia convocó a la ciudadanía a sumarse a esta experiencia generada en el marco del compromiso de la UC con la acción climática y la promoción de entornos urbanos sustentables, bajo el lema "Infraestructura verde para entornos urbanos sustentables”, iniciativa que se alinea con la “Estrategia para la Acción Climática UC” y su “Plan de Capturas”, un esfuerzo integral de nuestra institución para revertir el cambio climático y avanzar hacia la carbono neutralidad de la universidad para el año 2038.

Con la participación del director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, del subdirector académico ARQ UC Osvaldo Moreno y de estudiantes de nuestra escuela, la jornada de forestación contó también la presencia de autoridades y estudiantes de FASNA UC y del encargado de la Unidad de Parques Urbanos de la Municipalidad de Temuco, Rodrigo Gutiérrez. Como lo describió el director ARQ UC: “Plantar árboles es probablemente una de las acciones más importantes para reducir el cambio climático y sus impactos, no sólo por la captura de carbono, sino también por el mejoramiento de la calidad de vida".

El Parque Urbano Isla Cautín, reconocido a nivel nacional con el Premio Aporte Urbano 2022 e internacionalmente con la nominación al Mies Crown Hall Americas Prize 2024 (ver nota), fue diseñado por el profesor ARQ UC Osvaldo Moreno y, desde su apertura en 2022, se ha consolidado como un punto de encuentro para los habitantes de Temuco (ver nota).

Ver la noticia completa de la Dirección de Sustentabilidad UC aquí

 Forestacion-Temuco-02-sitio.jpg

Forestacion-Temuco-01-sitio.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.