Noticias

Se inaugura el Parque Urbano Isla Cautín proyectado por Osvaldo Moreno

El nuevo parque —diseñado por el profesor ARQ UC junto a su oficina entre 2015 y 2016— abrió oficialmente el miércoles 20 de abril de 2022. Propuesto como un hábitat sustentable y un espacio multicultural de 27 hectáreas, se trata uno de los parques urbanos más grandes de Chile.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del delegado presidencial, Raul Allard, el gobernador regional, Luciano Rivas, autoridades locales y el alcalde de Temuco Roberto Neira, quien destacó el parque como un referente medioambiental, y un lugar de encuentro y recreación para la ciudad. La apertura, que tuvo una amplia cobertura en medios locales como Araucanía Sin Fronteras, Temuco Televisión y El Austral de la Araucanía, haciendo hincapié en el significativo aporte de este equipamiento y su dimensión como área verde, pues si bien sólo 15 hectáreas tienen la recepción municipal hasta el momento, el proyecto de 27 hectáreas está terminado en su totalidad, convirtiéndolo en el segundo parque más grande del país.

Entre las iniciativas asociadas al proyecto, se realizará durante estas semanas el primer taller del proyecto CORFO: "Modelo de sustentabilidad y gestión de parques urbanos: Implementación piloto en Parque Urbano Isla Cautín". Esta actividad —financiada por Innova Chile— cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía, y es desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Chile —a través del Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL-UC) y la Escuela de Arquitectura UC—, en conjunto con la Municipalidad de Temuco y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de región. El equipo, dirigido por Osvaldo Moreno, está conformado también por el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, las profesoras ARQ UC Ximena Arizaga y Alejandra Vásquez; así como Gonzalo Salazar y Sofía Rojo; junto con expertos en temáticas medioambientales, normativas y económicas.

Sobre Parque Urbano Isla Cautín_
Como una de las iniciativas del Plan Chile Área Verde del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el proyecto comprende 27 hectáreas de superficie al sur del centro urbano de la comuna de Temuco, bordeando el río Cautín, un importante corredor ecológico de la comuna y un área emblemática de la región de la Araucanía. Su diseño contempló la articulación de sistemas integrados de equipamientos, infraestructuras, programas y hábitats, organizados en torno a una gran pradera central de libre uso que ofrece la panorámica del paisaje y la geografía circundante. Los programas dan cuenta de un espacio público de carácter multicultural y sustentable para el encuentro de diversos actores, etnias y grupos sociales de la zona.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...