Noticias

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futuro.

En el programa "Llegó La Hora" de Radio Agricultura –conducido por Mara Sedini–, el profesor ARQ UC y decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello Ricardo Abuauad fue invitado este miércoles 9 de abril a comentar sobre la baja natalidad y el envejecimiento de la población a nivel nacional que evidenciaron los resultados del último Censo de Población y Vivienda del año 2022. A raíz de esto, la conversación se centró en cómo los cambios demográficos afectan a la ciudad y viceversa, y cómo desde la arquitectura y el urbanismo es posible pensar en nuevas formas de habitar la ciudad.

Abuauad señaló que, si bien los resultados preliminares del Censo eran esperables y que respondían a “patrones de conducta que se ven en muchos lados”, la velocidad de la disminución de la natalidad en Chile es “mucho más acelerada que en otros lugares”; añadió que en 2024 la tasa global de fecundidad en Chile se desplomó en un 23% –el descenso más abrupto en el mundo–. En esta misma línea, el profesor ARQ UC intuye que además de los factores que explican este fenómeno a nivel global –como la falta de vivienda, el alza del costo de vida, poco apoyo en la crianza y el horizonte laboral femenino–, la realidad nacional suma la percepción de inseguridad y violencia de los últimos años.

Adicionalmente, durante el programa se profundizó en las posibles repercusiones de este envejecimiento poblacional. Abuauad apunta a que probablemente exista una menor demanda por viviendas grandes y, por contraparte, una mayor necesidad de unidades de departamentos pequeños. Asimismo, añadió que esta última demanda probablemente se enfocará en ubicaciones de mayor conectividad y cercanía a equipamientos más que en un modelo de vivienda en periferia como ocurría en décadas anteriores. De esta misma forma, el profesor ARQ UC prevé que equipamientos educacionales como jardines, colegios y universidades se verán enfrentados a una disminución cada vez mayor de su público y, por tanto, tendrán que “reconvertirse”.

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.