Noticias

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futuro.

En el programa "Llegó La Hora" de Radio Agricultura –conducido por Mara Sedini–, el profesor ARQ UC y decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello Ricardo Abuauad fue invitado este miércoles 9 de abril a comentar sobre la baja natalidad y el envejecimiento de la población a nivel nacional que evidenciaron los resultados del último Censo de Población y Vivienda del año 2022. A raíz de esto, la conversación se centró en cómo los cambios demográficos afectan a la ciudad y viceversa, y cómo desde la arquitectura y el urbanismo es posible pensar en nuevas formas de habitar la ciudad.

Abuauad señaló que, si bien los resultados preliminares del Censo eran esperables y que respondían a “patrones de conducta que se ven en muchos lados”, la velocidad de la disminución de la natalidad en Chile es “mucho más acelerada que en otros lugares”; añadió que en 2024 la tasa global de fecundidad en Chile se desplomó en un 23% –el descenso más abrupto en el mundo–. En esta misma línea, el profesor ARQ UC intuye que además de los factores que explican este fenómeno a nivel global –como la falta de vivienda, el alza del costo de vida, poco apoyo en la crianza y el horizonte laboral femenino–, la realidad nacional suma la percepción de inseguridad y violencia de los últimos años.

Adicionalmente, durante el programa se profundizó en las posibles repercusiones de este envejecimiento poblacional. Abuauad apunta a que probablemente exista una menor demanda por viviendas grandes y, por contraparte, una mayor necesidad de unidades de departamentos pequeños. Asimismo, añadió que esta última demanda probablemente se enfocará en ubicaciones de mayor conectividad y cercanía a equipamientos más que en un modelo de vivienda en periferia como ocurría en décadas anteriores. De esta misma forma, el profesor ARQ UC prevé que equipamientos educacionales como jardines, colegios y universidades se verán enfrentados a una disminución cada vez mayor de su público y, por tanto, tendrán que “reconvertirse”.

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...

Abril 30, 2025

Sandra Iturriaga habló sobre el nuevo tramo de Mapocho 42k en Vitacura en radio Pauta

La profesora ARQ UC fue invitada al programa “Ciudad Pauta” para conversar sobre el avance de este proyecto y sus orígenes.

Abril 29, 2025

Osvaldo Moreno habló en radio Duna sobre la Escuela de Arquitectura UC y el Parque Urbano Isla Cautín

El profesor y director ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre el proyecto educativo de la Escuela de Arquitectura UC y su proyecto Parque Urbano Isla...