Noticias

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futuro.

En el programa "Llegó La Hora" de Radio Agricultura –conducido por Mara Sedini–, el profesor ARQ UC y decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello Ricardo Abuauad fue invitado este miércoles 9 de abril a comentar sobre la baja natalidad y el envejecimiento de la población a nivel nacional que evidenciaron los resultados del último Censo de Población y Vivienda del año 2022. A raíz de esto, la conversación se centró en cómo los cambios demográficos afectan a la ciudad y viceversa, y cómo desde la arquitectura y el urbanismo es posible pensar en nuevas formas de habitar la ciudad.

Abuauad señaló que, si bien los resultados preliminares del Censo eran esperables y que respondían a “patrones de conducta que se ven en muchos lados”, la velocidad de la disminución de la natalidad en Chile es “mucho más acelerada que en otros lugares”; añadió que en 2024 la tasa global de fecundidad en Chile se desplomó en un 23% –el descenso más abrupto en el mundo–. En esta misma línea, el profesor ARQ UC intuye que además de los factores que explican este fenómeno a nivel global –como la falta de vivienda, el alza del costo de vida, poco apoyo en la crianza y el horizonte laboral femenino–, la realidad nacional suma la percepción de inseguridad y violencia de los últimos años.

Adicionalmente, durante el programa se profundizó en las posibles repercusiones de este envejecimiento poblacional. Abuauad apunta a que probablemente exista una menor demanda por viviendas grandes y, por contraparte, una mayor necesidad de unidades de departamentos pequeños. Asimismo, añadió que esta última demanda probablemente se enfocará en ubicaciones de mayor conectividad y cercanía a equipamientos más que en un modelo de vivienda en periferia como ocurría en décadas anteriores. De esta misma forma, el profesor ARQ UC prevé que equipamientos educacionales como jardines, colegios y universidades se verán enfrentados a una disminución cada vez mayor de su público y, por tanto, tendrán que “reconvertirse”.

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...