Noticias

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futuro.

En el programa "Llegó La Hora" de Radio Agricultura –conducido por Mara Sedini–, el profesor ARQ UC y decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello Ricardo Abuauad fue invitado este miércoles 9 de abril a comentar sobre la baja natalidad y el envejecimiento de la población a nivel nacional que evidenciaron los resultados del último Censo de Población y Vivienda del año 2022. A raíz de esto, la conversación se centró en cómo los cambios demográficos afectan a la ciudad y viceversa, y cómo desde la arquitectura y el urbanismo es posible pensar en nuevas formas de habitar la ciudad.

Abuauad señaló que, si bien los resultados preliminares del Censo eran esperables y que respondían a “patrones de conducta que se ven en muchos lados”, la velocidad de la disminución de la natalidad en Chile es “mucho más acelerada que en otros lugares”; añadió que en 2024 la tasa global de fecundidad en Chile se desplomó en un 23% –el descenso más abrupto en el mundo–. En esta misma línea, el profesor ARQ UC intuye que además de los factores que explican este fenómeno a nivel global –como la falta de vivienda, el alza del costo de vida, poco apoyo en la crianza y el horizonte laboral femenino–, la realidad nacional suma la percepción de inseguridad y violencia de los últimos años.

Adicionalmente, durante el programa se profundizó en las posibles repercusiones de este envejecimiento poblacional. Abuauad apunta a que probablemente exista una menor demanda por viviendas grandes y, por contraparte, una mayor necesidad de unidades de departamentos pequeños. Asimismo, añadió que esta última demanda probablemente se enfocará en ubicaciones de mayor conectividad y cercanía a equipamientos más que en un modelo de vivienda en periferia como ocurría en décadas anteriores. De esta misma forma, el profesor ARQ UC prevé que equipamientos educacionales como jardines, colegios y universidades se verán enfrentados a una disminución cada vez mayor de su público y, por tanto, tendrán que “reconvertirse”.

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...