La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP.
En el Centro Cultural La Moneda se llevaron a cabo una serie de conversatorios organizados por la Dirección de Arquitectura, uno de ellos titulado “Patrimonio Futuro”, al que fueron invitados a participar como expositores el miércoles 9 de abril la profesora ARQ UC y directora del Centro del Patrimonio Cultural UC (CENPUC) Macarena Cortés, y el profesor ARQ UC y jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC) Dino Bozzi.
Nota Centro del Patrimonio Cultural UC:
En su intervención, Macarena Cortés dio a conocer al público presente los alcances del Centro del Patrimonio Cultural de la UC, así como también hizo un breve repaso por algunos de los proyectos que actualmente están en curso.
El Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CENPUC) es una organización interdisciplinaria formada por las Facultades de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; de Artes; de Historia, Geografía y Ciencia Política; de Ingeniería; de Ciencias Sociales; y la Sede Regional Villarrica. “Está constituida por un grupo de profesores que se asocian para promover la generación de conocimiento, difundir los valores del patrimonio, contribuir al cuidado y puesta en valor del mismo, promoviendo programas académicos, investigaciones y proyectos vinculados con la sociedad y el territorio”, advirtió.
En este contexto, se desarrollan iniciativas diversas, con equipos multidisciplinarios, con el propósito de impulsar la conservación y preservación del patrimonio en todas sus dimensiones. En este sentido, Cortés destacó los proyectos adjudicados por la vía del Fondo del Patrimonio Nacional, como la "Puesta en Valor del Santuario de la Virgen del Tránsito de Metrenco", y el proyecto de restauración y preservación del Museo Astronómico Observatorio Manuel Foster; además de mencionar el proyecto de apoyo profesional brindado por el CENCPUC a la Dirección de Arquitectura en el marco del proyecto "Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político" del Cementerio General.
Asimismo, Cortés anunció que este año comenzará la edición de dos libros, uno sobre los Balnearios Populares 1970-1973 (con Fondos del Libro y la Lectura), y otro titulado "Paisaje Cultural de Chiloé" (con fondos del Concurso de Creación Artística de la UC). Finalmente, la directora CENPUC mencionó los proyectos que actualmente están en curso, dentro de los que destacan el Plan Director del Conjunto Catedralicio de Santiago; el proyecto de elaboración de las Normas de Intervención para la Zona Típica de Zapallar; el proyecto de puesta en valor del Patrimonio Religioso en las regiones de La Araucanía y Los Ríos; la puesta en valor del Patrimonio de la Congregación del Santísimo Redentor; y el proyecto de orientaciones estratégicas para las fachadas del eje Lo Barnechea.
Fuente: Centro del Patrimonio Cultural UC; Ministerio de Obras Públicas; Juan Andrés Inzunza B.
Ver nota completa en el siguiente enlace
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl