Noticias

Pabellón chileno de la Expo Osaka es destacado por organizadores del evento y medios internacionales

El pabellón dirigido por el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic y la arquitecta Jeannette Plaut fue considerado entre los “ocho imperdibles” de la muestra por ArchDaily.

Este domingo 13 de abril fue inaugurado el Pabellón de Chile en la Exposición Universal 2025, evento a desarrollarse en Osaka, Japón durante los próximos 6 meses y que reúne las propuestas de más de 160 países. En la ceremonia participaron la curadora Jeannette Plaut –arquitecta UCH y decana de la Facultad de Arquitectura UGM– y el arquitecto jefe del proyecto Marcelo Sarovic –arquitecto y profesor ARQ UC–, junto con la comisionada general de Chile en la Expo Osaka 2025, Paulina Nazal; el embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas; la directora del Pabellón de Chile en la Expo, Marichu Meyer; la agregada comercial de ProChile en Japón, Nury Disegni; la familia imperial nipona y diversas autoridades y delegaciones tanto del país anfitrión como de otras naciones asistentes.

El pabellón, que lleva por nombre “Makün: El manto de Chile”, se compone de un gran manto de lana tejida por 200 artesanas mapuches de las regiones de la Araucanía y Biobío, el cual se monta sobre una estructura de madera contralaminada. Este manto ha despertado el interés tanto de los organizadores del evento como también de medios internacionales como ArchDaily, quien lo posicionó como uno de los “ocho imperdibles” –junto a las propuestas de Japón, Francia, Alemania, Italia, Qatar, entre otros–. La comisionada Paulina Nazal atribuye este interés al trabajo artesanal que evidencian los tejidos del pabellón, el cual también expone temas comunes con la tradición nipona como el trabajo textil y la innovación en madera.

Los desarrolladores del proyecto Marcelo Sarovic y Jeannette Plaut hicieron énfasis en el honor que significa estar considerados junto a otros pabellones de alto nivel de desarrollo e inversión dentro de la muestra, sobre todo considerando la participación histórica de Chile en las exposiciones internacionales. Entre las fortalezas que presenta el pabellón chileno, Sarovic y Plaut destacaron la combinación virtuosa entre tradición y desarrollo tecnológico, que según Plaut “rescata nuestra cultura ancestral por medio del trabajo de las tejedoras mapuches que mantienen esa tradición” al mismo tiempo que expone “la innovación de las piezas de madera industrializada, en lo cual somos líderes en la región”.

Fuentes:
El Mercurio. 12 de abril de 2025
ArchDaily
ProChile

“Makün: El manto de Chile”
Proyecto: CONSTRUCTO
Curadora: Jeannette Plaut
Arquitecto jefe: Marcelo Sarovic
Arquitectos asociados: Fernanda Urquiza, Pedro Pablo Stevenson y Matías Qualitz
Identidad gráfica: Daniel Berczeller
Colaboradores: Elinor Neiman
Ingeniero asesor: Juan Acevedo
Coordinación tejidos: Marés Sándor y Anita Paillamil

DSC09877.JPG

Fuente imagen: ProChile (link)

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.