El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.
El profesor de la Escuela de Arquitectura UC Cristóbal Tirado participó el viernes 11 de julio del II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial, bajo el título “Ascensores y Funiculares del Mundo”, donde presentó su charla titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”. El evento fue organizado por The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage (TICCIH) y contó con el patrocinio del Instituto Italiano de Cultura.
El congreso, desarrollado los días 11 y 12 de julio en Santiago de Chile y transmitido en vivo para Italia, reunió a expositores de diversas partes del mundo. Incluyó conversatorios, ponencias especializadas y una visita guiada al funicular del cerro San Cristóbal, generando un espacio de diálogo sobre el patrimonio industrial y su rol en las ciudades contemporáneas.
En su charla, el profesor ARQ UC Cristóbal Tirado expuso con profundidad el desarrollo y proceso de restauración de tres de los ascensores más emblemáticos de Valparaíso —Concepción, Cordillera y Espíritu Santo, de los años 1883, 1886 y 1911 respectivamente—, los cuales no solo representan piezas clave de la movilidad urbana porteña, sino que también actúan como verdaderos catalizadores del tejido social y cultural del cerro.
La presentación abordó aspectos técnicos del diagnóstico, diseño y ejecución de los proyectos, pero también enfatizó la dimensión patrimonial, simbólica e incluso arqueológica de estas infraestructuras centenarias. En ese marco, Tirado hizo énfasis en hallazgos relevantes durante los trabajos de restauración, tales como un antiguo estanque de regulación de presión de agua en el ascensor Espíritu Santo, y los vestigios de un muro que se estima sería parte del antiguo Castillo o Fuerte San José —datado a fines del siglo XVII— en el ascensor Cordillera. Estos descubrimientos no sólo amplían la comprensión histórica del lugar, sino que refuerzan el valor integral del sitio como testimonio urbano de múltiples capas temporales.
Un punto central de la ponencia fue la defensa del patrimonio inmaterial representado por los maquinistas, oficio fundamental en la operación de los ascensores ante la posibilidad de prescindir de ellos con los avances tecnológicos inherentes al patrimonio industrial. Prescindir de ellos implicaría perder no solo una función, sino también un legado cultural vivo, y su vinculación con la comunidad, haciendo de ellos verdaderos guardianes del patrimonio.
La participación de Cristóbal Tirado en este congreso internacional reafirma el compromiso de la disciplina arquitectónica con la protección activa del patrimonio, tangible e intangible, y nos recuerda que restaurar no es solo conservar estructuras, sino también revitalizar significados profundamente arraigados en la identidad de nuestras ciudades.
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl