Noticias

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por el profesor ARQ UC Emilio de la Cerda.

El pasado miércoles 23 de julio de 2025, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó de forma unánime la declaratoria como Monumento Nacional –en la categoría de Monumento Histórico– de cuatro fortificaciones del Sistema de Fuertes del Biobío: Talcamávida (1759), en la comuna de Hualqui; Mesamávida (1778), en Los Angeles; Principe Carlos (1788), en Santa Bárbara, y Ballenar (1788), en Antuco. Los vestigios de estos fuertes dan cuenta del amplio alcance territorial del Sistema de Fuertes, junto con su relevancia histórica para la Región del Biobío en la configuración de su carácter fronterizo, de intercambio cultural y relaciones de mestizaje.

El estudio en detalle de estos fuertes fue impulsado hace 10 años desde el Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC), en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por el profesor ARQ UC Emilio de la Cerda. Este taller se centró en investigar esta serie de fortificaciones en un proceso que contempló visitas a terreno, levantamientos y dibujos de cada fuerte, material que posteriormente fue compilado y presentado en un expediente desde la Universidad Católica al Consejo de Monumentos Nacionales el año 2018.

Desde entonces, la iniciativa de puesta en valor de estos inmuebles fue sumando voluntades tanto del sector público como también desde las comunidades locales y sus municipios, quienes en palabras de Emilio de la Cerda “han visto en este rescate un elemento identitario que diversifica su propia comprensión territorial, no solo como un enclave industrial o como una zona productiva agrícola, sino también como un lugar donde se configuró esta cultura de frontera que tiene raíces hasta el dia de hoy”. Por su parte, la presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, destacó durante la sesión de declaratoria el “valor histórico” de este sistema de fuertes, vinculado a tensiones del territorio y enfatizó la importancia de “interpretar esa historia desde el presente”.

Ver más información sobre la declaratoria aquí >>

CMN_FuertesBiobio.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Estudiante ARQ UC finalizó 8º en la final de salto alto de los Juegos Mundiales Universitarios FISU

El estudiante Nicolás Numair obtuvo el 8º puesto en la prueba de salto alto con una marca de 2.17 metros.

Julio 25, 2025

Programa “La Ciudad y las Palabras” realizó recorrido con escolares por el centro de Santiago

La actividad contó con la participación de 61 estudiantes desde 7º básico a 4º medio, llevándose a cabo en el casco histórico de Santiago desde el Palacio de La Moneda hasta el Centro de Extensión de ...

Julio 25, 2025

Antonio Lipthay habló en radio Duna sobre diseño urbano y transporte público

El profesor ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre su trayectoria profesional en Chile y en el extranjero en temáticas urbanas. ...

Julio 17, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de encuentro transdisciplinario en Campus Villarrica

El profesor ARQ UC Germán Guzmán asistió al ciclo “Transdisciplina para una Estrategia de Vinculación Territorial UC”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación en Campus Villarrica. ...