Noticias

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por el profesor ARQ UC Emilio de la Cerda.

El pasado miércoles 23 de julio de 2025, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó de forma unánime la declaratoria como Monumento Nacional –en la categoría de Monumento Histórico– de cuatro fortificaciones del Sistema de Fuertes del Biobío: Talcamávida (1759), en la comuna de Hualqui; Mesamávida (1778), en Los Angeles; Principe Carlos (1788), en Santa Bárbara, y Ballenar (1788), en Antuco. Los vestigios de estos fuertes dan cuenta del amplio alcance territorial del Sistema de Fuertes, junto con su relevancia histórica para la Región del Biobío en la configuración de su carácter fronterizo, de intercambio cultural y relaciones de mestizaje.

El estudio en detalle de estos fuertes fue impulsado hace 10 años desde el Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC), en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por el profesor ARQ UC Emilio de la Cerda. Este taller se centró en investigar esta serie de fortificaciones en un proceso que contempló visitas a terreno, levantamientos y dibujos de cada fuerte, material que posteriormente fue compilado y presentado en un expediente desde la Universidad Católica al Consejo de Monumentos Nacionales el año 2018.

Desde entonces, la iniciativa de puesta en valor de estos inmuebles fue sumando voluntades tanto del sector público como también desde las comunidades locales y sus municipios, quienes en palabras de Emilio de la Cerda “han visto en este rescate un elemento identitario que diversifica su propia comprensión territorial, no solo como un enclave industrial o como una zona productiva agrícola, sino también como un lugar donde se configuró esta cultura de frontera que tiene raíces hasta el dia de hoy”. Por su parte, la presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, destacó durante la sesión de declaratoria el “valor histórico” de este sistema de fuertes, vinculado a tensiones del territorio y enfatizó la importancia de “interpretar esa historia desde el presente”.

Ver más información sobre la declaratoria aquí >>

CMN_FuertesBiobio.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.

Octubre 16, 2025

Emilio De la Cerda y Francisco Quintana participaron de foro Chile-Japón

Los profesores ARQ UC representaron a la Escuela de Arquitectura UC en la quinta edición del destacado encuentro académico internacional.

Octubre 17, 2025

Victoria Jolly inauguró instalación en Varsovia

La profesora ARQ UC inauguró la muestra internacional “ESCORIAS” en la Galería Nacional de Artes Zachęta de Varsovia, Polonia.

Octubre 16, 2025

Profesores ARQ UC participaron de reunión pastoral FADEU

El pasado viernes 10 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión de la Pastoral de Académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.