La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.
El tema del 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura fue “Investigación+Creación en Proyecto”, articulándose a su vez en torno a dos líneas temáticas; Investigar + crear desde el proyecto, e Investigar + crear hacia el proyecto. Esta clasificación tuvo por objetivo “recoger la diversidad de aproximaciones posibles al proyecto arquitectónico como práctica investigativa y forma de generación de conocimiento”. En el marco de esta segunda línea temática, la profesora ARQ UC Gloria Saravia —Directora de la Unidad de Equidad de Género y Buen Trato FADEU y Directora de la Galería Lo Contador— presentó una ponencia titulada "Indagar, Hacer, Aparecer. Los Tiempos del Silencio en un Paseo Contemplativo".
Durante la conferencia, la profesora se refirió al estudio del paisaje del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes, conceptualizado como un hortus (in)conclusus mediante un relato histórico de intervenciones. Dicha investigación fue concretada posteriormente como proyecto de arquitectura del paisaje el año 2024 con la propuesta "Los Tiempos de los Silencios: Naturaleza, Paseos Contemplativos y Estaciones Contemplativas", estableciendo una postura frente a los cambios ambientales al situar al jardín como clave del proyecto. El trabajo abarcó asimismo el desarrollo de una línea de tiempo de la ocupación del sitio, un levantamiento de más de 90 especies vegetales y un estudio del consumo y distribución del agua, concibiendo el jardín como un laboratorio y un caso de estudio continuo. Este proyecto, en palabras de Saravia, da cuenta de un “continuo interés por visibilizar nuestra práctica creativa, a través de la exploración teórico-proyectual, configurando soluciones espaciales, formales y técnicas, que nos permiten avanzar en temáticas de discusión arquitectónica”.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl