Noticias

Equipos Arquitectura UC Ganadores Concurso Santiago Humano Resiliente

 

Equipos Arquitectura UC Ganadores Concurso Santiago Humano Resiliente
2 de 6 de las propuestas pertenecen nuestra Escuela

Ayer se dieron a conocer los 6 proyectos ganadoras (entre 12 finalistas) del concurso para estudiantes de arquitectura Santiago Humano Resiliente, organizado por el programa del gobierno regional metropolitano del mismo nombre que busca incentivar ''proyectos de alto impacto social y territorial con potencial de ser escalables a nivel regional, que permitan hacer de esta ciudad una urbe más humana y resiliente respondiendo a las realidades identificadas en las particularidades del territorio y sus habitantes.''

De los proyectos que construirán, 2 pertenecen a equipos de alumnos-profesores de nuestra escuela.

Punto Huerto

Este proyecto de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica consiste en la implementación de huertos urbanos comunitarios en zonas barriales. El objetivo es revalorizar estos terrenos por medio del cultivo de vegetales para fortalecer aspectos sociales, medioambientales, económicos y urbanos del sector, transformándose en una instancia de aprendizaje, trabajo, ocio y encuentro en torno a la huerta.

El proyecto consiste en un kit de activación del huerto comprendido por un módulo bodega para guardar las herramientas, semillas, utensilios, etc., que vendrían incluidas. Además, la posibilidad de añadir un módulo invernadero para germinar semillas y hacer almácigos que luego se transplantan a los bancales.
 

E.P.E.

Las siglas E.P.E. corresponden a “Equipamientos en Puntos de Encuentro”. Una idea de futuros arquitectos de la PUC quienes respondieron al eje temático de Gestión de Riesgo, ya Chile se caracteriza por ser un país propenso a catástrofes naturales, es necesario dotar al país de espacios de encuentro para que la ciudadanía pueda organizarse y abastecerse de servicios básicos.

Básicamente son torres de servicios habilitadas en zonas reconocidas como puntos seguros. Sin embargo, estas infraestructuras no solo podrían utilizar en situaciones de catástrofes, sino que puedan convertirse en instancias de encuentro para la comunidad.

Punto Huerto
Arquitecto guía: Cristian Schmitt
Equipo de diseño: Catalina Palma Nome, Catalina Palma, Sibylle Pelzer

10 AGO Equipos Arquitectura UC Ganadores Concurso Santiago Humano Resiliente

10 AGO 2 Equipos Arquitectura UC Ganadores Concurso Santiago Humano Resiliente

E.P.E
Arquitecto guía: Juan Ignacio Baixas
Equipo de diseño: Cristian Fuhrhop Aguilera, Cristóbal Montalbetti, Carla Olivares, Matías Alarcón

10 AGO 3 Equipos Arquitectura UC Ganadores Concurso Santiago Humano Resiliente

10 AGO 4 Equipos Arquitectura UC Ganadores Concurso Santiago Humano Resiliente

Noticias
Contacto: redesarq(at)uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

 

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...