Noticias

Noticia | Profesores FADEU ganan concurso para el Pabellón de Chile en la 14 Bienal de Venecia 2014.

Con gran alegría, queremos informar que los profesores de las Escuela de Arquitectura y Diseño de nuestra Facultad Pedro Alonso, Hugo Palmarola y Gonzalo Puga, con la colaboración de José Hernández y Felipe Aravena, han obtenido el primer lugar en el Concurso de Ideas Pabellón de Chile en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia 2014. La Bienal, titulada Fundamentals, es curada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas.

Organizado por el Área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Arte, el jurado del concurso estuvo compuesto por Beatriz Colomina, arquitecta invitada internacional; Rodrigo Pérez de Arce, arquitecto; Fernando Pérez Oyarzún, arquitecto; Enrique Walker, arquitecto; Pablo Allard, arquitecto, miembro del Directorio Nacional del Consejo; Sebastián Gray, arquitecto, en representación del Colegio de Arquitectos de Chile; Hugo Mondragón y Bernardo Valdés, arquitectos en representación de los concursantes.

Primer lugar: Pedro Alonso. Equipo Asesor: Hugo Palmarola, Gonzalo Puga, Felipe Aravena, José Hernández, Martín Bravo.

Segundo lugar: Alejandro Aravena.Equipo asesor: Gonzalo Arteaga, Juan Ignacio Cerda, Diego Torres, Víctor Oddó.

Tercer lugar: Gabriela García de Cortázar.Equipo Asesor: Alejandra Celedón, Nicolás Stutzin, Matías López, Juan Pablo Rioseco, Constanza Gaggero.

Mención: Felipe de Ferrari.Equipo Asesor: Moisés Puente, Francisco Chateau, Alfredo Thiermann.

Sobre el proyecto:

A juicio del jurado, el proyecto ganador es un proyecto que presenta una gran pertinencia con la temática “Absorbiendo la modernidad: 1914-2014”, que deberán desarrollar los pabellones nacionales en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia. Es una propuesta que cruza diferentes problemáticas de interés global y local: una cierta historia universal, el contexto de la guerra fría, la historia reciente de Chile y una historia particular en el desarrollo de la prefabricación. Proposición que establece un adecuado cruce entre el argumento curatorial y el proyecto expositivo, presentando un equilibrio entre las ideas planteadas y la manera en cómo éstas se exponen. Montaje de gran calidad, que combina la experiencia del visitante con la radicalidad y elegancia en la presentación del contenido expositivo, en forma simple y austera.

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.