Noticias

Estudiantes ARQ UC participaron en Workshop Internacional EA USS dirigido por Kersten Geers

Estudiantes de la Escuela de Arquitectura UC, guiados por el profesor Alberto Moletto, participaron en la tercera edición del Workshop EA USS de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (Chile), el cual fue dirigido por el arquitecto belga Kersten Geers, socio fundador de OFFICE KGDVS, del 12 al 26 de octubre de 2018.

En el workshop participaron 11 equipos pertenecientes a diferentes escuelas de arquitectura de Chile y 3 equipos internacionales de Argentina, Costa Rica y Perú. Los proyectos generados buscaron levantar el debate respecto a la relación entre la forma construida y el territorio. Los estudiantes tuvieron la posibilidad de debatir y corregir sus propuestas con el Director de la EA USS Ernesto Silva, con el decano de la Facultad de Arquitectura USS Albert Tidy, y con el arquitecto invitado Kersten Geers, quien además tuvo una conversación pública junto a Enrique Walker e impartió una conferencia magistral en la que presentó su trabajo y reflexiones en torno a la arquitectura.

El encargo buscó reflexionar respecto al tamaño correcto de la intervención urbana en relación a su contexto y sobre la idea "...de que el proyecto arquitectónico pudiera representar, de una forma bastante abstracta, algo primordial respecto de la constitución de una región, o incluso un país". En esa línea, los equipos fueron llamados a proyectar una idea simplificada (del paisaje, del país) sobre un terreno a elección a través del diseño de un edificio de 1 km de extensión, a modo de fragmento de un paisaje/lugar. "El taller toma la simple, pero clara posición que una dimensión —un kilómetro— es suficiente para contemplar un país: su territorio, sus dimensiones, sus diferencias climáticas y culturales".

MAT Line / Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor guía_ Alberto Moletto
Equipo_ Felipe Valdivia, Ricardo Walker, Stefano Rossi, Olivia Puga, Lauri Klemola

Considerando el ejercicio de especular sobre la realización de un edificio de un kilómetro, nuestra propuesta opta por considerar una línea existente en el territorio e implantar en aquella selección el proyecto. Nuestra línea se implanta sobre la línea del Mapocho.

Aquello implica considerar dos cosas anexas al tema principal: lo primero es que el nuevo proyecto asimila la continuidad de la trama del plano de Santiago y que el ‘resultado’ de proyecto corresponde a una línea de inclusive mayor longitud a un kilómetro, un MAT building En tal sentido, el edificio de un kilómetro no se resuelve meramente como la continuidad de una línea sólida; consiste en una línea porosa, una secuencia de fragmentos. Los fragmentos son dados por la naturaleza extensiva, densa y homogénea de un tejido de cosas domésticas, recintos sin pasillos híper amoblados para residentes esporádicos e itinerantes.

Fuente

6_c.jpg

1.jpg

2_c.jpg

3_2_c_2.jpg

4_c.jpg

5_c.jpg
Imágenes ©Equipo Arquitectura UC
 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Diciembre 02, 2023

Stephannie Fell participó en el lanzamiento de Materia Arquitectura #24

La profesora ARQ UC y editora general de Ediciones ARQ fue invitada al lanzamiento del número 24 de la revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. ...

Diciembre 02, 2023

Sandra Iturriaga participó de un seminario y un concurso trasandinos

La profesora ARQ UC fue invitada por el Colegio de Arquitectos de Santa Fe a dos actividades complementarias en celebración de los 450 años de la ciudad capital de la provincia argentina del mismo nom...

Diciembre 02, 2023

Se inauguró centro interpretativo diseñado por profesores ARQ UC

El nuevo centro interpretativo “Desertario”, diseñado por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, junto a los profesores ARQ UC Javier Ruiz y Guill...

Diciembre 02, 2023

Loreto Lyon fue parte del jurado de los Holcim Awards 2023

La profesora ARQ UC fue miembro del panel evaluador para Latinoamérica de la edición 2023 de los Holcim Awards for Sustainable Construction. ...

Diciembre 01, 2023

Osvaldo Moreno encabeza lanzamiento de guía para parques urbanos

El profesor ARQ UC y subdirector académico de nuestra escuela encabezó el lanzamiento de la “Guía para la sustentabilidad y gestión de parques urbanos” realizado en Temuco. ...