Noticias

CIM UC desarrolla innovadora tecnología que permite construir viviendas sociales de madera en altura

19-02-01_CIM_UC_desarrolla_innovadora_tecnologia_que_permite_construir_viviendas_sociales_de_madera_en_altura.JPG

Conscientes del déficit habitacional que afecta a las ciudades de América Latina y el Caribe, expertos del Centro de la Universidad Católica de Innovación en Madera (CIM UC) han desarrollado nuevas tecnologías que permiten construir edificios de madera en altura, a través de un proceso industrializado y de forma sustentable, utilizando dos innovadores sistemas constructivos: el “ATS”, que consiste en la incorporación de barras de acero tensadas al interior de la estructura para mejorar el comportamiento sísmico de las edificaciones, y la “piel ventilada”, que habilita un mayor confort térmico de los departamentos y reduce el consumo de energía. Estas nuevas técnicas permiten disminuir los tiempos de ejecución y los costos de las obras, además de elevar su estándar. 

Las dos tecnologías han sido probadas en la llamada Torre experimental Peñuelas, construida en la Reserva Nacional Lago Peñuelas y desarrollada por el CIM UC Corma junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y en colaboración con la Corporación Nacional Forestal y la Municipalidad de Valparaíso. Con seis pisos de altura, la torre se posiciona como el edificio de madera más alto de Latinoamérica, la cual ha permitido ampliar la investigación respecto a la construcción en altura con estructuras de madera, generando prácticas e importantes conclusiones que posibilitarán, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la construcción de viviendas sociales en madera en la capital de la Región de O’Higgins. Uno de los dos proyectos en cartera es el denominado “Edificio Icónico de Rancagua”, el que contará con una extensión cercana a los 8.000 mt2, convirtiéndose en una de las primeras obras construidas en madera industrializada de alto estándar en Sudamérica.

“Impulsar la edificación en madera es relevante, pues es sustentable y amigable con el medio ambiente, pero, además Chile es uno de los países del mundo más relevante en el sector forestal, lo que nos permite cubrir esta demanda de vivienda con nuestros propios recursos”, afirmó Juan José Ugarte, arquitecto y profesor de la escuela de Arquitectura UC, director del Centro de la Universidad Católica de Innovación en Madera y presidente de la Corporación Chilena de la Madera.

Los avances logrados en materia de ingeniería, arquitectura, innovación y diseño con este material incidieron en que Chile fuera seleccionado para ser la sede del próximo Congreso Mundial de la Madera, en el año 2020. La postulación fue impulsada por la Pontificia Universidad católica de Chile, contando con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, otros planteles de educación superior y empresas del rubro forestal.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 12, 2025

Osvaldo Moreno participó como jurado en concurso de arquitectura en Puerto Varas

El director ARQ UC fue invitado al festival “Territorio Vivo” como miembro del jurado del concurso de arquitectura para el nuevo Centro de Educación Ambiental en el Relleno Sanitario La Laja. ...

Julio 12, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de evento de lanzamiento de la Estrategia de Ciudades Verdes

Representantes de la escuela ARQ UC participaron de un encuentro organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Organización de las Naciones U...

Julio 11, 2025

Concluyen semanas de exámenes ARQ UC

Durante las últimas dos semanas se llevaron a cabo los exámenes de los Talleres de Formación, Investigación, Profesionales y de Magíster de este primer semestre de 2025.

Julio 11, 2025

Sebastián Irarrázaval presentó publicación en Italia

El profesor ARQ UC realizó el lanzamiento de su nuevo libro “Scritti&Architettura” en tres ciudades italianas; Venecia, Palermo y Siracusa.

Julio 11, 2025

Umberto Bonomo moderó conversatorio con estudiantes en Nápoles

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU participó de la presentación final del Taller de quinto año de la Università degli Studi di Napoli Federico II. ...