Noticias

Convocatoria postulación workshop internacional AA (Londres) + KTH (Estocolmo) + EARQ U

Se abre la convocatoria para 4 becas parciales para el workshop internacional "Concrete Panels: A Digital Future”, organizado por la Architectural Association (AA, Londres), el Royal Institute of Technology (KTH, Estocolmo), y la Universidad Católica de Chile (UC, Santiago), que reflexiona en torno a los sistemas de prefabricación en hormigón y su relación con las herramientas digitales como la impresión 3D.

El workshop tendrá una duración de 10 días, divididos entre Estocolmo y Santiago.
El programa general será: Del 6 al 10 de junio viaje a Estocolmo; y del 11 al 16 de junio en Santiago.

A través de esta convocatoria la escuela ofrece 4 becas parciales, que permiten que el valor que cada estudiante seleccionado debe pagar sea de $400.000 pesos. Esto incluye: inscripción y membresía con The Architectural Association; pasaje aéreo a Estocolmo; y alojamiento en dicha ciudad (los gastos de transporte y alimentación deberán ser cubiertos por los estudiantes).

Requisitos_
- Ser estudiante de cuarto año en adelante
- Manejo del idioma inglés

Postulación_
- Carta de motivación (máximo 300 palabras, formato A4)
- Portafolio de trabajos (máximo 3 páginas, formato A4)

Envío a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hasta el 22 de marzo

PROGRAMA

Concrete Panels: A Digital Future

Workshop international Architectural Association (AA), Royal Institute of Technology Profesores: Pedro Ignacio Alonso (UC), Helena Westerlind (KTH), Erik Stenberg (KTH), Rayna Razmilic (UC), José Hernandez (UC), Álvaro Arancibia (UC).

Durante la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo de sistemas de paneles de concreto de gran tamaño produjo más de 5 mil millones de metros cuadrados de viviendas en cinco continentes. Comprendidos como sistemas cuyas lógicas de proyecto y manufactura pueden ser abordadas desde herramientas digitales, la versión 2019 de la Escuela Visitante de la Architectural Association (en Santiago y Estocolmo) estudiará la evolución y adaptación de estos sistemas en diversos contextos, investigando su potencial presente y futuro, incluyendo tecnologías de impresión tridimensional, para debatir estrategias tipológicas que permitan la producción de viviendas colectivas a escala global.

Este taller de diez días, en colaboración con el Royal Institute of Technology - KTH, viajará a Santiago y Estocolmo para explorar comparativamente el diseño de unidades de vivienda en cada ciudad, aprovechando la colección de modelos digitales de más de 60 sistemas de paneles que pertenecen al archivo de los profesores a cargo.

Itinerario_

Miércoles 5 Viaje de Santiago a Estocolmo (estudiantes UC, y profesores)

Jueves 6 Llegada a Estocolmo

Viernes 7 Visitas a: RISE CBI y Strängbetong AB; RISE CBI es el Instituto Sueco del Cemento y el Hormigón (Cement och Betonginstitutet), dedicado a la investigación industrial independiente. Realiza investigación y desarrollo, pruebas de materiales, consultorías y formación en el área del hormigón y materiales pétreos. CBI es parte de RISE Research Institutes of Sweden AB

Sábado 8 Visitas a: Cementa AB; y Svensk Betong

Domingo 9 Visita a Laboratorio impresión digital en hormigón KTH

Lunes 10 Desarrollo del workshop y visitas guiadas a industrias de concreto

Martes 11 Viaje de Estocolmo a Santiago (estudiantes UC y estudiantes de KTH, y profesores)

Miércoles 12 Llegada a Santiago

Jueves 13 Desarrollo del workshop y visitas guiadas a conjuntos habitacionales prefabricados

Viernes 14 Desarrollo del workshop y visitas guiadas a conjuntos habitacionales prefabricados

Sábado 15 Jurado final y término del programa

20190611_aavisiting_school_7.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 18, 2025

Convocatoria | Ayudantes Equipo de Eventos, Extensión ARQ UC

Se abre convocatoria para ayudantes del equipo de eventos de Extensión ARQ UC para el año 2025.

Abril 17, 2025

Pabellón chileno de la Expo Osaka es destacado por organizadores del evento y medios internacionales

El pabellón dirigido por el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic y la arquitecta Jeannette Plaut fue considerado entre los “ocho imperdibles” de la muestra por ArchDaily.

Abril 17, 2025

Elke Schlack dictó conferencia en la Universidad de Chile

La profesora ARQ UC fue invitada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile para realizar una conferencia sobre la comuna de Providencia y sus dinámicas urbanas. ...

Abril 16, 2025

Sandra Iturriaga y Equipo Mapocho 42K Lab UC participaron en inauguración de nuevo tramo del Cicloparque Mapocho 42K en …

Con más de 3 kilómetros de extensión, el proyecto contempla un cicloparque, nuevas plazas y miradores a lo largo de la ribera sur del río Mapocho.

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...