Noticias

Convocatoria "BURN-OUT. Exhaustion on a Planetary Scale" | Het Nieuwe Instituut

Het Nieuwe Instituut abre convocatoria a becas para financiar y desarrollar proyectos de investigación durante seis meses en el instituto, que apunten a instigar formas de coexistencia, sensibilidad y cuidado de las multiespecies en tiempos de agotamiento planetario (planetary burn-out).

BURN-OUT. Exhaustion on a Planetary Scale

A través de su convocatoria anual para becarios, el Departamento de Investigación de Het Nieuwe Instituut reconoce y da visibilidad a proyectos de investigación que ofrecen desviaciones de los modos establecidos de pensamiento y práctica. En esta ocasión, el Departamento de Investigación ha seleccionado el tema de "BURN-OUT. Exhaustion on a Planetary Scale"

Desde su fundación en 2013, Het Nieuwe Instituut ha sido pionero en investigación en arquitectura, diseño y cultura digital, fomentando programas, exposiciones, conferencias, investigaciones de archivos y publicaciones en los Países Bajos e internacionalmente.

Sobre la base de la convocatoria del año pasado, la trayectoria de investigación de 2019 apunta a instigar formas de coexistencia, sensibilidad y cuidado de las multiespecies, cuerpos colectivos en tiempos de agotamiento planetario.

Bajo una presión implacable y en climas divisivos y de explotación, los cuerpos se agotan. "To burn-out" (agotamiento) es detener, romper o volverse inutilizable. En otras palabras, los procesos, procedimientos y participación simplemente dejan de funcionar. Sin embargo, el agotamiento también podría ser un punto de partida generativo; una oportunidad para romper, promover la acción y catalizar el cambio hacia nuevas estructuras y relaciones. ¿Cómo pueden desarrollarse y utilizarse nuevos enfoques no convencionales de investigación, administración, comunicaciones, pensamiento crítico y práctica para desafiar la inevitabilidad del agotamiento? ¿Qué otras perspectivas podrían considerarse?

Las becas de investigación de Het Nieuwe Instituut son posiciones de 6 meses en las dependencias del instituto en Rotterdam, Países Bajos, desde septiembre de 2019 hasta febrero de 2020. Incluyen una remuneración mensual de 2.000 EUR, y un viaje de regreso desde el país de residencia y un viaje de investigación a Chernobyl. Las remuneraciones pueden estar sujetos a una retención de impuestos. Los becarios son responsables de organizar su propio alojamiento. Los becarios deben poder asistir a reuniones regulares en Rotterdam. Los términos de las becas de investigación se acordarán de manera individual con respecto al sujeto de investigación, la ubicación y la elegibilidad de residencia.

Las solicitudes están abiertas del 18 de marzo al 22 de abril de 2019.

Preselección del 22 de abril al 6 de mayo.

Mayor información en este link.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.