Noticias

Convocatoria workshop internacional "Atacama: architecture at the edge of physics"

Se abren 12 vacantes para participar en el workshop "Atacama: architecture at the edge of physics" dirigido por Emilio Marín y Nicolas Dorval-Bory del 01 al 05 de abril, y en el que se visitarán y estudiarán junto a estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Versalles 12 observatorios astronómicos del Norte de Chile para tratar de entender por qué estas "arquitecturas sin arquitectos" son hoy en día una clave tipológica en la comprensión de las arquitecturas venideras.
 VLT.jpg
Very Large Telescope Project (VLT), Observatorio Paranal, ciudad de Taltal, desierto de Atacama, Norte de Chile.
 
Los estudiantes tendrán la posibilidad de convalidar su participación como un curso de 5 créditos. Los gastos tanto de viaje como estadía deberán ser costeados de forma personal.
 
Requisitos_
Ser estudiante de la Escuela de Arquitectura UC
 
Postulación_
Hasta el miércoles 27 de marzo de 2019
Enviar portafolio (máximo 5 imágenes) y carta de motivación (200 palabras) al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Emilio Marín
 
 
Workshop Internacional "Atacama: architecture at the edge of physics"
Nicolas Dorval-Bory + Emilio Marín
 
"Atacama: architecture at the edge of physics" es un proyecto académico dirigido por Nicolas Dorval-Bory en la Escuela de Arquitectura de Versalles. Como parte de este curso, se invita a estudiantes de la Escuela de Arquitectura UC a participar en un taller de una semana con 12 estudiantes franceses, supervisados por Emilio Marín y Nicolas Dorval-Bory, quienes después de una semana de viaje, explorando el desierto y los observatorios astronómicos del Norte de Chile, han descubierto en estos increíbles sitios el potencial para una reinvención arquitectónica, en una forma de interpretación de lo que sería un vernáculo contemporáneo.
 
Al estudiar 12 telescopios gigantes, los estudiantes tendrán que explorar las lógicas formales, todas relacionadas con la física, que determinan estos espacios. La producción de modelos, una herramienta tridimensional no narrativa, permitirá la selección de aspectos formales particulares y relaciones de escala. Al tratar de comprender el contexto y los usos, los estudiantes identificarán las estacas de cada sitio, en una perspectiva operativa o utópica. A la manera de Bernard Rudofsky, se tratará de entender por qué estas “arquitecturas sin arquitectos” son hoy en día, en su contexto tan exclusivo y particular, una clave tipológica en la comprensión de las arquitecturas por venir.
 
Este workshop incluirá una presentación de los trabajos arquitectónicos de Emilio Marín.
 
 
Noticias
Contacto: redesarq(at)uc.cl
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.