Noticias

Lanzamiento "Guillermo Hevia García. Todo proyecto esconde un orden"

El viernes 10 de mayo se realizó en la Escuela de Arquitectura UC el lanzamiento de la primera monografía dedicada a la obra del arquitecto y académico UC Guillermo Hevia García, editada por Arquine en colaboración con Ediciones ARQ.
 
19-05-10_Lanzamiento_GH_Arquine__ARQ_91.jpg
Fotografía ©Equipo Extensión Escuela de Arquitectura UC
 
Con una gran convocatoria se realizó el lanzamiento del libro "Guillermo Hevia García. Todo proyecto esconde un orden", el que contó con los comentarios de Miquel Adrià, director de Arquine, Sebastián Irarrázaval, arquitecto y académico de la Escuela de Arquitectura UC y Francisco Díaz, editor general de Ediciones ARQ y Revista ARQ, conversación que fue moderada por Andrea Griborio, directora de Mextropoli y editora de la monografía. 
 
Miquel Adrià destacó el valor de la publicación en presentar con el mismo rigor tanto obras construidas como proyectos en proceso y propuestas teóricas, y la calidad en la representación de dibujos, planimetrías, fotografías y textos para articular el discurso central, relevando la capacidad de Guillermo de crear e imaginar espacios arquitectónicos de calidad. También defendió la apuesta de Arquine en publicar monografías de arquitectos que recién empieza su carrera profesional: "hay quienes nos han dicho que es un riesgo publicar un libro de alguien tan jóven (...), alguien tan jóven no tiene nada que decir. El tiempo ha demostrado que no es cierto ".
 
Las palabras de Miquel fueron seguidas de los comentarios del arquitecto y académico UC, Sebastián Irarrázaval, quien fue profesor de Guillermo en su cuarto taller académico. Sebastián destacó la carrera de Guillermo desde sus inicios: "conozco a Guillermo desde hace mucho tiempo, primero como alumno, luego como ayudante. Fue un alumno destacadísimo. Posteriormente, fue profesor asociado en nuestro taller y colaboró en proyectos y concursos en la oficina. En todo este período, he tenido la suerte de compartir con Guillermo y conocerlo desde muy cerca, por lo que puedo decir que sus cualidades más importantes son una gran inquietud, creatividad y sesibilidad y, destacaría una cuestión que tiene que ver con el título de este libro, un apego al orden y a la pulcritud". Sebastián dió cierre a sus comentarios refiriéndose a la arquitectura de Guillermo como clásica, "una arquitectura en la que sus experiencias tienen que ver con ir insistiendo por el arte clásico (...) es una arquitectura que está más cerca de lo que se estila como escritura más que lengua. Tal como la literatura clásica, en donde las palabras no son tan importantes como sí lo es la estructura de la escritura (...) y, en ese sentido, si uno hace el símil con la obra de Guillermo (...), los elementos arquitectónicos no son tan importante como lo serían la estructura y las relaciones (...). Las palabras en la obra de Guillermo cobran losanía y sentivo en la materialidad y en la precisión constructiva".
 
Finalmente, Francisco Díaz destacó tres puntos de Guillermo y su monografía: primero, la curiosidad por aprender y seguir explorando nuevas posibilidades en su carrera; segundo, relevó la monografía como una etapa importante en la carrera de Guillermo y no como una consagración o punto final, entendiéndola como parte de su búsqueda disciplinar; y tercero, el valor de la monografía en permitir entablar nuevas conversaciones que van más allá de los límites de la arquitectura: "el tema de conversación que me apareció leyendo este libro, es la forma en que los arquitectos estamos explicando lo que hacemos (...) y, en ese sentido, este libro propone para los trece proyectos al menos cuatro coordenadas de lectura: dibujos de líneas (...), imágenes (...), un texto y una serie de imágenes de referencia, que habitualmente conocemos como referentes o imaginarios, los que permiten hacer un mapa de asociaciones, donde lo que se persigue no es un argumento final sino un subtexto. Estas relaciones entre los referentes y subtextos van en paralelo a la descripción súper precisa de los elementos y las operaciones de proyecto en textos carentes de toda pretención (...) y dibujos de líneas e imágenes de los propios proyectos. Y entre esos cuatro registros, el lector tiene que ir encontrando el orden que cada proyecto esconde (...), que es la parte bonita, ir descifrando lo que se está trantando de proponer". 
 
El evento fue coronado con las palabras de agradecimiento de Guillermo y un cóctel de cierre en el hall del edificio de la Escuela de Arquitectura UC.
 
Revisa el registro audiovisual del evento en este link
 
19-05-10_Lanzamiento_GH_Arquine__ARQ_8.jpg
 
19-05-10_Lanzamiento_GH_Arquine__ARQ_9.jpg
 
19-05-10_Lanzamiento_GH_Arquine__ARQ_7.jpg
 
19-05-10_Lanzamiento_GH__Arquine__ARQ_6.jpg
 
19-05-10_Lanzamiento_GH__Arquine__ARQ_5.jpg
 
19-05-10_Lanzamiento_GH_Arquine__ARQ_4.jpg
 
19-05-10_Lanzamiento_GH__Arquine__ARQ_3.jpg
 
19-05-10_Lanzamiento_GH_Arquine__ARQ_1.jpg
Fotografías ©Equipo Extensión Escuela de Arquitectura UC
 
19-05-10_Lanzamiento_libro_GUILLERMO_HEVIA_GARCIA_afiche3.jpg
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...