Noticias

Convocatoria concurso de arquitectura para diseñar el futuro centro de conservación de flora de Parquemet

En el sector sureste del Parque Metropolitano de Santiago se designó un área de 45 hectáreas forestadas con árboles no nativos para construir el Jardín Botánico Chagual. Se trata de un Centro de Conservación de Flora que busca representar las principales comunidades de vegetación de la zona de clima mediterráneo de Chile y del mundo, y que, además, incluirá jardines temáticos educativos.

19-05_Convocatoria_concurso_de_arquitectura_para_desarrollar_el_diseno_del_futuro_centro_de_conservacion_de_flora_del_PARQUEMET.jpg

«El Parque Metropolitano es el principal pulmón verde de la Región Metropolitana, pero no sólo queremos que sea un espacio recreativo en medio de la naturaleza, sino que también queremos aprovechar su espacio para conservar especies. Por eso estamos trabajando en este proyecto del jardín botánico que servirá como reserva genética, la que, eventualmente, puede ayudar a reforestar zonas afectadas por incendios o por la desertificación”, aseguró el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.

Para concretar el proyecto se está realizando una convocatoria abierta a un concurso de arquitectura denominado “Diseño de Arquitectura y Especialidades del Jardín Botánico Chagual”, en el que se podrán proponer ideas de diseño para las edificaciones que conformarán el espacio.

El primer lugar se adjudicará la consultoría, mientras que el segundo y tercer lugar recibirán un premio de $4.000.000 y $1.500.000, respectivamente.

Este nuevo proyecto, que se ha trabajado en conjunto con la Corporación Jardín Botánico Chagual, es parte de un modelo innovador que está generando el Parquemet, que busca incrementar los recursos y la sustentabilidad en el tiempo, mediante el desarrollo de flora nativa para su protección y conservación.

“Así como estamos trabajando en conservar la fauna, nos parece fundamental que el parque tome un rol protagónico en la conservación de la flora nativa, con este proyecto que estuvo en carpeta por varios años y que queremos que sea un legado de este Gobierno ”, explicó el director del Parque Metropolitano, Martín Andrade.

Las bases administrativas técnicas se pueden descargar desde el sitio web www.mercadopublico.cl, ingresando en el buscado el número de ID de la licitación 607-63-LS19, donde se podrá encontrar la información del proceso.
 
Plazo inscripción_
14 de junio, antes de las 13.00 horas
 
Postulación en dos etapas_
(1) Preselección: 24 de junio, antes de las 13.00 horas
(2) Presentación de ofertas: 19 de julio de 2019, entre 09.00 y 13.00 horas
 
Mayor información en este link
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.