Noticias

Biblioteca de la CEPAL organizó “editatón” con arquitectos para crear artículo en Wikipedia sobre el edificio sede de la institución

Los académicos de la Escuela de Arquitectura, Macarena Cortés, Elvira Pérez y Umberto Bonomo participaron en una "editatón", organizada por la Biblioteca Hernán Santa Cruz de las Naciones Unidas.

19-06-05_Biblioteca_de_la_CEPAL_organizo_editaton_con_arquitectos_para_crear_articulo_en_Wikipedia_sobre_el_edificio_sede_de_la_institucion.jpg

Un grupo de 14 expertos, entre ellos connotados arquitectos chilenos y funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participaron este vienes 31 de mayo en una “editatón” organizada por la Biblioteca Hernán Santa Cruz del organismo regional de las Naciones Unidas, en colaboración con Wikimedia Chile, con el objetivo de desarrollar y publicar en Wikipedia un artículo sobre el edificio de esta Comisión en Santiago, Chile.
 
La construcción, ubicada en la comuna de Vitacura e inaugurada en 1966, es considerada un hito de la arquitectura moderna latinoamericana y uno de los principales referentes de este movimiento a nivel mundial. Fue diseñada por el arquitecto Emilio Duhart con la colaboración de Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Oscar Santelices, quienes se inspiraron en el estilo del famoso realizador urbano francés Le Corbusier.
 
La “editatón” o maratón de creación de contenidos sobre el edificio de la CEPAL en Wikipedia (en español) se realiza en el marco de las celebraciones del Día del Patrimonio Cultural de Chile (que tiene lugar el último domingo del mes de mayo de cada año). Con el artículo se busca aportar mayor conocimiento sobre el edificio de la Comisión, su proyecto arquitectónico, diseño, inauguración y reformas, entre otros temas relacionados.
 
“Nuestro mandato es entregar información de calidad todos los días y esta es una oportunidad para trabajar en un símbolo de nuestra identidad”, como es la sede central de la institución ubicada en Chile, explicó Wouter Schallier, Jefe de la Biblioteca de la CEPAL, quien agregó que la iniciativa promueve el acceso a la información “como medio para empoderar a las personas”, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
 
Durante la jornada, Eduardo Lyon, Jefe de la Sección de Servicios Generales de la División de Administración de la CEPAL, y Andrés Venegas, funcionario de la misma División, expusieron sobre las distintas reformas y mantenciones que se han llevado a cabo en los últimos años –y las que se proyectan- con el fin de extender la vida útil del edificio y crear un ambiente de trabajo limpio y eficiente energéticamente.El artículo resultante será publicado en Wikipedia y se espera que sea un valioso aporte de información y conocimiento para los interesados en la arquitectura y el patrimonio moderno.
 
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...