Noticias

Centro del Patrimonio UC y Municipio de Chillán firmaron convenio para preservar el patrimonio de la capital del Ñuble

En dependencias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre el Centro del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica y la Ilustre Municipalidad de Chillán, acto que formaliza y refuerza los vínculos entre el gobierno local y la UC, y que plantea nuevos desafíos para la preservación del patrimonio de la capital de la nueva región de Ñuble.

Firma_con_Alcalde_de_Chillan-6118.jpg

El convenio se origina en el convencimiento común de que, más allá de los evidentes problemas presentes hoy en la ciudad, ésta cuenta con características urbanas, naturales, arquitectónicas y culturales singulares, que se reflejan en la calidad de vida de sus ciudadanos y que pueden identificarse de un modo amplio, como patrimoniales, que debieran ser preservadas y entendidas como fuentes de futuras estrategias de desarrollo.

El acto de firma del convenio fue presidido por el Decano FADEU, Mario Ubilla; el Alcalde de Chillán Sergio Zarzar; y estuvieron presentes el Director de la escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani; el Director del Centro del Patrimonio UC, Umberto Bonomo; la Directora de Extensión y Comunicaciones FADEU, Macarena Cortés; el profesor de la escuela de Arquitectura Dino Bozzi; la Directora de la Secretaría Comunal de Planificación, Debora Farías; y el encargado de la Unidad de Patrimonio del municipio, Erwin Brevis.

Impresiones

El Decano Ubilla celebró la alianza y manifestó que “hoy nuestra Facultad se está ampliando al trabajo conjunto con distintas instituciones y organismos de la sociedad civil, del Estado y de otras instancias. En ese sentido, no solo la escuela de Arquitectura y de Diseño son fundamentales para trabajar en investigación e investigación aplicada, sino que ahora tenemos, además, el pregrado de Planificación Urbana en el Instituto de Estudios Urbanos, único pregrado de la disciplina que hay en Chile, con lo cual nuestra Facultad se robustece para trabajar en todos estos aspectos”.

Ubilla agregó, además, que “nuestra labor como Universidad, y lo ha dicho innumerables veces nuestro Rector Ignacio Sánchez, es vincularnos con la sociedad e incidir fuera de nuestra frontera académica. Ello supone alianzas fructíferas como ésta, que celebramos hoy con el municipio de Chillán, por cuanto nos permite aportar desde la investigación y desde nuestras capacidades instaladas, y también aprender y vincularnos con la praxis y la aplicación práctica del conocimiento adquirido, que va en directo beneficio de nuestros estudiantes de pre y postgrado”.

El Alcalde Zarzar advirtió que “esto es más que una firma, ya que es la consolidación de un trabajo conjunto entre nuestro municipio y esta Facultad”, agregando que “la contribución de los académicos y académicas de esta universidad en temas patrimoniales, arquitectónicos y urbanos es muy valiosa, y creo que son un gran aporte a nuestra comuna y capital regional”.

“Esta universidad, que para mí es la mejor del país, y han tenido la deferencia de reconocernos por nuestra labor de preservación del patrimonio. Tenemos desafíos especiales y podemos contar con vuestro apoyo para seguir muy ligado a esta alianza de colaboración para sacar adelante los proyectos e iniciativas que podamos levantar en beneficio de la comunidad, de nuestro patrimonio y de nuestra historia”, agregó la autoridad comunal.

El Director del Centro del Patrimonio Cultural UC, Umberto Bonomo, sostuvo que “esta semana es importante para nosotros porque firmaremos dos convenios en los que hemos estado trabajando fuertemente, uno es este con el municipio de Chillán y otro es con la Corporación del Patrimonio Franciscano de Chillán. Ello viene a consolidar las alianzas que tenemos para abrir caminos para el desarrollo de proyectos e iniciativas de docencia e investigación entre esta escuela, esta Facultad, nuestra Universidad y la ciudad de Chillán”.

Por su parte, el Director de la escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani afirmó que “hoy Chillán es capital regional de la recientemente creada región de Ñuble, por lo tanto, en todo lo que podamos colaborar para preservar lo que hay y construir patrimonio nuevo nos parece sumamente positivo y estamos a disposición de todo lo que se requiera”.

El convenio plantea realizar actividades académicas relacionadas con el patrimonio, generar publicaciones en la misma línea y desarrollar proyectos de investigación e investigación aplicada en el área.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

FOTOGRAFÍA
OMAR FAÚNDEZ

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.

Agosto 16, 2025

Gran inicio de semestre y cierre de los Workshops ARQ UC INICIA

Durante las dos últimas semanas se llevaron a cabo las conferencias inaugurales del semestre junto con la iniciativa inédita de los Workshop ARQ UC INICIA desarrollada por Talleres de Formación. ...