Noticias

Director ARQ UC: "Hay consenso en que los precios de las viviendas se han disparado de una manera brutal"

Luis Eduardo Bresciani L., director de la Escuela de Arquitectura UC, habla en Pauta.cl sobre cómo el aumento del precio del suelo ha influido en el alto incremento del precio de las viviendas, perjudicando en el Índice de Acceso a la Vivienda, principalmente a las clases más bajas, quienes no pueden acceder a vivir en zonas más céntricas.

POR CATALINA BATARCE Y FERNANDA MONASTERIO

"Hay consenso en que los precios de las viviendas se han disparado de una manera brutal", recalca Luis Eduardo Bresciani L., afirmando que en los últimos ocho años han subido cerca de 70%.

Bresciani comenta que todos los actores involucrados en esta materia reconocen que construir para el sector más vulnerable, es decir el 40% más pobre de la población, que compra viviendas bajo las 2.000 UF, es prácticamente imposible en las grandes ciudades. "No hay donde, porque el precio del suelo es muy alto", afirma el arquitecto.

Y es que, finalmente, el precio de un terreno tiene un costo directamente proporcional a lo que se le puede construir encima.

"El aumento en el precio del suelo explica cerca del 50% del aumento del precio de las viviendas en la última década, desacoplándolo de su relación con el crecimiento económico", asegura el informe entregado por la CChC al momento de presentar su primer Índice de Acceso a la Vivienda.

Incluso, si se analiza esta situación desde una perspectiva meramente económica, el aumento de ayudas direccionadas parece no ser la solución. Bresciani explica que si simplemente se incrementaran los subsidios de arriendo, lo que ocurriría sería que automáticamente los paños donde se puedan construir viviendas en arriendo subirían su valor, porque la gente puede pagar más.

Además, desde la CChC señalaron que, a partir el año 2010 en adelante, se ha generado una alta correlación (de 0,9) entre la cantidad de hectáreas postergadas en el Gran Santiago y el precio del suelo. Hoy, hay cerca de tres mil hectáreas con limitaciones de distintos tipos, y el precio promedio del metro cuadrado llega a 21 UF. En 2013, la superficie postergada era la mitad (1.500 hectáreas) y el precio promedio por metro cuadrado llegaba a las 13 UF.

Revisa la entrevista completa en este link

19-09-28_Director_ARQ_UC_Hay_consenso_en_que_los_precios_de_las_viviendas_se_han_disparado_de_una_manera_brutal.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...