Noticias

Estudiantes de la Escuela de Arquitectura UC participaron de seminario y workshop en Construcción Bioclimática en Madera

Durante la última semana de septiembre, los profesores de la Escuela de Arquitectura UC, Cristián Schmitt y Diego Arroyo, junto con el profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián y arquitecto UC Cristián Larraín, organizaron el Seminario y Workshop “Construcción Bioclimática en Madera: Diseño y Prefabricación” que analizó los procesos edificatorios de sistemas prefabricados en madera por medio del desarrollo de una obra construida a través de la metodología “Design/Build”.

Esta metodología constituye una alternativa a la enseñanza tradicional teórica y sus objetivos incentivan el aprendizaje basado en la experiencia a través del “aprender haciendo”. Conocimientos prácticos y teóricos se desarrollan en simultáneo en un proyecto concebido y construido por los mismos estudiantes. La aplicación de esta metodología ha crecido sostenidamente en el último tiempo en diversas escuelas a nivel internacional donde, en múltiples casos, se considera la exploración sobre materiales de la construcción y un trabajo cercano con la comunidad.

El workshop investigó sobre métodos constructivos en madera para realizar una gradería con criterios de diseño bioclimático para la cancha de fútbol del Colegio Ayelén, ubicado en Rancagua.

Para el lanzamiento de la actividad se realizó un seminario donde asistieron los invitados internacionales Lindsay y Kerry Clare (arquitectos australianos ganadores de la medalla de oro de la RAIA y profesores de la University of Newcastle y Bond University, Australia); Marcelo Aflalo (FAAP, Brasil); Leonardo Codina (Universidad Congreso, Argentina); y Héctor Delmar (Universidad Iberoamericana, México), así como los arquitectos nacionales Martín Hurtado, Gerardo Armanet y Daniel Ortiz. En dicha ocasión, los profesores invitados expusieron sus obras y proyectos, así como sus impresiones sobre el estado de la arquitectura en madera y, además, dieron vida a distintas charlas y workshops desarrollados con los y las estudiantes, en materias propias del diseño y construcción en madera, prefabricación y otros.

Durante los 6 días de trabajo práctico se ejecutaron íntegramente las tareas de diseño, ensayo, fabricación y montaje de la estructura en terreno. En la instancia participaron 48 estudiantes de la Universidades Católica, San Sebastián, del Congreso y FAAP pertenecientes a distintas etapas de la carrera, “desde alumnos de segundo o tercer año, hasta estudiantes que ya están en proceso de titulación, lo que denota el interés que la madera significa para las nuevas generaciones de arquitectos”, advirtió Schmitt.

Las actividades se llevaron a cabo en el Campus Lo Contador, instancia en la que los alumnos también tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las instalaciones del Laboratorio de Modelos y Prototipos FADEU para aprender técnicas de carpintería para aplicar a sus propuestas. Para responder a los acotados plazos de la propuesta, se consideró un diseño modular prefabricado que permitió una manufactura eficiente y adaptable a los cambios del proceso de diseño. Los estudiantes desarrollaron prototipos de estudio que fueron ensayados y combinados en una estructura mayor para ser instalada en terreno. El montaje final se realizó en un sólo día donde la totalidad del curso se trasladó al lugar del proyecto junto con los elementos prefabricados. Al final de la jornada, se realizó una actividad con la comunidad del Colegio Ayelén donde sus sostenedores, apoderados y alumnos recalcaron el positivo impacto de la propuesta.

Schmitt destacó la instancia como una manera de aplicar la madera en distintos sistemas constructivos y como material importante para hacer arquitectura, esgrimiendo que “con los profesores extranjeros invitados pudimos desarrollar distintos talleres con los estudiantes, sobre todo en un tema como la madera que, si bien se está enseñando, investigando y trabajando más el último tiempo, es aún poco explorada respecto de otro tipo de materialidades”. A lo anterior, agregó que “varias universidades estamos trabajando de manera seria los temas de madera, trabajando prototipos y desarrollando investigación de diversa índole, y estamos viendo que hoy, al menos, se habla más de la construcción en madera, lo que creemos que es importante para nuestro país que tiene, además, una vocación forestal importante”.

Esta actividad fue financiada con recursos de la Vicerrectoría de Investigación (VRI), Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (CEDEUS), Escuela de Arquitectura UC, Escuela de Construcción UC, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Mauricio Larraín G., y las empresas CMPC, Volcán y Nuprotec (Osmo).

Mayor información en este link

Estudiantes_de_la_escuela_de_Arquitectura_participaron_de_seminario_y_workshop_en_Construccion_Bioclimatica_en_Madera__.jpeg

Estudiantes_de_la_escuela_de_Arquitectura_participaron_de_seminario_y_workshop_en_Construccion_Bioclimatica_en_Madera__2.jpeg

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

Noviembre 30, 2023

Nicolás Urzúa dicta charlas en el sur del país

El profesor ARQ UC fue invitado a dictar conferencias en las universidades Autónoma de Talca y Desarrollo de Concepción en relación al trabajo de su oficina Urzúa Soler Arquitectos. ...

Noviembre 29, 2023

Práctica de oficina | SUMATORIA + Co

Oficina de arquitectura busca estudiante para realizar su práctica profesional.

Noviembre 29, 2023

Convocatoria | Taller de verano 2024

Se abre convocatoria para participar en el taller de verano 2024 "Co-Design Rooftops en el centro de Frankfurt", organizado por la escuela de Arquitectura UC en conjunto con la Frankfurt UAS- Frankfur...

Noviembre 24, 2023

Obra audiovisual de profesores ARQ UC se exhibe en Buenos Aires

La instalación “The Plot: Miracle and Mirage” de los profesores ARQ UC Alejandra Celedón y Nicolás Stutzin junto a Javier Correa es parte del festival “Ciudades Reveladas” realizado en la capital arge...

Noviembre 24, 2023

Alejandra Bosch participó como jurado en la AA

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC viajó a Londres para ser parte del jurado de exámenes de la Architectural Association School of Architecture (AA). ...