Noticias

Concurso “Centros de Investigación Interdisciplinaria”

 
El Centro del Patrimonio Cultural, conformado por las Facultades de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Artes; Historia, Geografía y Ciencia Política; e Ingeniería, se adjudicó  recientemente fondos para apoyar y fortalecer el desarrollo de investigaciones relevantes a través del Concurso “Centros de Investigación Interdisciplinaria” financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC.
 
De un total de 19 Centros UC participantes, el Centro del Patrimonio Cultural presentó un proyecto con un equipo interdisciplinario de destacados académicos de las cuatro facultades, para dar un salto de escala en el trabajo de calidad que se ha venido desarrollando, proponiendo tres estrategias:
 
·         Incorporar con consistencia universitaria y profundidad académica una línea de investigación y docencia en arte colonial latinoamericano, que constituya un ámbito de desarrollo académico y profesional en el futuro Magíster Interdisciplinario en Patrimonio Cultural (MiPC), como consecuencia de la especial calidad de las obras que componen y representan el arte virreinal de la colección Gandarillas. 
 
·         Permanencia y continuidad del equipo de tres postdoctores en contratación conjunta con unidades académicas vinculados vía MECESUP (2010 – 2013), para desarrollar y consolidar líneas de investigación sobre el campo del arte colonial latinoamericano.
 
·         Contar con recursos para compra de equipos y software especializado para dar inicio a un laboratorio de levantamiento digital de objetos, áreas e inmuebles, que permitan investigación aplicada y foco en el registro de éstos para su estudio.  En este aspecto se destaca la compra de un escáner láser 3D con software de última generación
 
Dicho proyecto, aborda cuatro aspectos fundamentales que, a través del  Centro del Patrimonio Cultural, posicione a la Universidad como referente nacional e internacional en el área.  Estos son la docencia de postgrado, la investigación interdisciplinaria, la vinculación con instituciones u organismos nacionales e internacionales, y programas de educación continua y extensión. Para ello se mantendrá y potenciará el capital humano disponible en la universidad, incrementando las capacidades académicas y profesionales de alto nivel, que puedan cubrir áreas tan vitales como de escasa cobertura en el escenario nacional.  

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...