Noticias

Subdirector de Investigación y Desarrollo ARQ UC participó en exposición y conferencia en Los Angeles

El profesor ARQ UC Pedro Alonso, junto a Hugo Palmarola, participaron en el seminario “On Exchange and Other Balancing Acts” con la conferencia “Choreographies” en MAK Center for Art and Architecture - The Schindler House, en Los Angeles, California, el día miércoles 11 de diciembre.

El evento se desarrolló en el contexto de la exposición colectiva Soft Schindler curada por Mimi Zeiger y ubicada en The Schindler House. The Schindler House fue diseñada por el arquitecto Rudolph M. Schindler en 1921, convirtiéndose con el tiempo en un destacado referente de la arquitectura moderna en Estados Unidos.

Alonso y Palmarola participan en dicha exposición con la obra “Choreographies” (2016), una instalación de dos videos simultáneos en loop. La obra trata sobre la representación que los dibujos animados estadounidenses hicieron sobre la vigas de acero, así como del imaginario creado por los dibujos animados soviéticos respecto de los paneles de hormigón armado.

“En Estados Unidos y en la Unión Soviética las vigas y los paneles —presentes en las animaciones— nunca detuvieron su movimiento. La única diferencia sustancial era precisamente el elemento constructivo elegido en cada caso para representar el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético. Este movimiento permanente no fue accidental, sino central al argumento cómico, con chistes que se desarrollaban en torno a temas comunes asociados a estos componentes voladores: acrobacias temerarias realizadas muy alto en las estructuras, saltos o bailes de viga en viga o de panel en panel, persecución de personajes, caminatas inconscientes o en estado de sonambulismo y vértigo repentino, todos elementos que pueden ser considerados evidencias de una fe absoluta en las nuevas tecnologías constructivas y sus ideologías soportantes, pero que al mismo tiempo no dejan de reconocer el peligro que estas también representaban. En la medida que estas animaciones estaban dirigidas a un público general, y a los niños, estos sitios de construcción con coreografías de vigas y paneles eran también campos de batalla en la construcción de una cierta conciencia social hacia la política y la educación. Vigas y paneles que no solo sostenían cargas estructurales, sino toda una gama de pesos culturales e ideológicos.”

Ver noticia original en el siguiente link.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.