Noticias

Subdirector de Investigación y Desarrollo ARQ UC participó en exposición y conferencia en Los Angeles

El profesor ARQ UC Pedro Alonso, junto a Hugo Palmarola, participaron en el seminario “On Exchange and Other Balancing Acts” con la conferencia “Choreographies” en MAK Center for Art and Architecture - The Schindler House, en Los Angeles, California, el día miércoles 11 de diciembre.

El evento se desarrolló en el contexto de la exposición colectiva Soft Schindler curada por Mimi Zeiger y ubicada en The Schindler House. The Schindler House fue diseñada por el arquitecto Rudolph M. Schindler en 1921, convirtiéndose con el tiempo en un destacado referente de la arquitectura moderna en Estados Unidos.

Alonso y Palmarola participan en dicha exposición con la obra “Choreographies” (2016), una instalación de dos videos simultáneos en loop. La obra trata sobre la representación que los dibujos animados estadounidenses hicieron sobre la vigas de acero, así como del imaginario creado por los dibujos animados soviéticos respecto de los paneles de hormigón armado.

“En Estados Unidos y en la Unión Soviética las vigas y los paneles —presentes en las animaciones— nunca detuvieron su movimiento. La única diferencia sustancial era precisamente el elemento constructivo elegido en cada caso para representar el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético. Este movimiento permanente no fue accidental, sino central al argumento cómico, con chistes que se desarrollaban en torno a temas comunes asociados a estos componentes voladores: acrobacias temerarias realizadas muy alto en las estructuras, saltos o bailes de viga en viga o de panel en panel, persecución de personajes, caminatas inconscientes o en estado de sonambulismo y vértigo repentino, todos elementos que pueden ser considerados evidencias de una fe absoluta en las nuevas tecnologías constructivas y sus ideologías soportantes, pero que al mismo tiempo no dejan de reconocer el peligro que estas también representaban. En la medida que estas animaciones estaban dirigidas a un público general, y a los niños, estos sitios de construcción con coreografías de vigas y paneles eran también campos de batalla en la construcción de una cierta conciencia social hacia la política y la educación. Vigas y paneles que no solo sostenían cargas estructurales, sino toda una gama de pesos culturales e ideológicos.”

Ver noticia original en el siguiente link.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.