Noticias

Ofertas de prácticas de oficina | Puentes UC

Puentes UC es un programa que permite a los estudiantes realizar proyectos que contribuyan de manera concreta y útil a la solución de problemas públicos reales. Actualmente se ofrecen una serie de prácticas de oficina aprobadas por la Escuela de Arquitectura UC.
 
_Interesados contactarse con Sebastián Torres [ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ]
 
(1) Propuestas para proyectos de vivienda social en modo de Construcción en Sitio Propio
_Convenio con la Municipalidad de El Bosque

La Municipalidad de El Bosque con su Departamento de Vivienda, se encargan de acompañar el proceso de gestión de viviendas para las familias que habitan en la comuna. En este contexto se requiere apoyo de estudiantes de arquitectura en apoyar y diseñar propuestas junto a las familias en el modo de Construcción en Sitio Propio con el objetivo de avanzar en gestionar sus vivienda. 
 
(2) Propuestas de mejoramiento para jardines infantiles de la comuna de El Bosque
_Convenio con la Municipalidad de El Bosque

Actualmente la comuna de El Bosque cuenta con una serie de jardines infantiles que brindar servicios a los vecinos y vecinas de la comunidad. Uno de los problemas que presentan estos jardines infantiles es que no se encuentran regularizados en términos normativos. Desde la Municipalidad de El Bosque reconocen esta iniciativa y se encuentran trabajando para potenciar y mejorar el servicio entregado por el jardín. En este marco, se encuentran analizando la infraestructura del recinto para implementar mejoras que respondan a la normativa y las necesidades de la comunidad. De esta forma, desde la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) se requiere de un/a estudiante de arquitectura que colabore en la elaboración de una propuesta de mejoramiento de jardines infantiles Los Sauces, Oscar Bonilla, 5 de Abril, 14 de enero. El/la estudiante deberá trabajar en uno de estos. Esta propuesta debe levantarse a través de procesos participativos con la comunidad que integren la perspectiva de todos los actores involucrados. Se ofrece la oportunidad de conocer el trabajo en una Municipalidad y un bono de movilización correspondiente a $45.000 al finalizar la práctica.  
 
(3) Diseño participativo de accesos al Cerro de Renca
_Convenio con la Municipalidad de Renca

La I. Municipalidad de Renca, en el contexto de la elaboración del plan maestro del parque metropolitano norponiente, es que necesita la realización de diseños participativos de los accesos al cerro. Esto está enfocado en regularizar las entradas y también generar diseños amigables para la comunidad. Se ofrece un excelente clima laboral y $45.000 al final de la práctica.
 
(4) Diseño participativo de miradores del cerro de Renca
_Convenio con la Municipalidad de Renca


La I. Municipalidad de Renca en el contexto de la realización del Plan Maestro de cerros de Renca, es que busca arquitectos que diseñen los miradores del cerro, que serán postulados a FNR durante el próximo año. Es necesaria la incorporación de las especificaciones técnicas en el diseño. Se ofrece un excelente clima laboral y $45.000 al final de la práctica.

(5) Diseño de Huertos Urbanos en Villa Isabel Riquelme
_Convenio con la Municipalidad de Maipú

La Subdirección de Medio Ambiente, inserta en la dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental, tiene como función diseñar, implementar y ejecutar programas y servicios enmarcados en la Gestión ambiental de la comuna, las necesidades de sus habitantes y en el marco del contexto Ambiental nacional e internacional. Espacio en BNUP, baldío, donde se generan micro basurales, riesgo para la integridad de los habitantes del lugar y según lo manifestado por los vecinos y vecinas afecta su calidad de vida. No existen lugares de esparcimiento para la vida familiar en el sector. Qué se espera del proyecto: Generar un espacio a la comunidad donde ellos se sientan más seguros, esparcimiento, recuperación de espacios, vida sana y huertos urbanos, para hacer comunidad. Qué tareas concretas mínimas deberán realizar los estudiantes: Diagnóstico de la situación actual, identificación del área de estudio, población objetivo, nivel socioeconómico, plan de educación ambiental. Insumos disponibles: Diseño del lugar Informe de la dirección de obras.
 
(6) Centro Demostrativo de Innovación y Educación Ambiental
_Convenio con la Municipalidad de Maipú
 

La Subdirección de Medio Ambiente, inserta en la dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental (DAOGA), tiene como función diseñar, implementar y ejecutar programas y servicios enmarcados en la gestión ambiental de la comuna, las necesidades de sus habitantes y en el marco del contexto ambiental nacional e internacional. Siendo Maipú una comuna con más de 500.000 habitantes, teniendo una macro infraestructura sanitaria, una serie de impactos ambientales, un cordón industrial importante, vastas zonas pobladas, zonas rurales y generando a la región servicios de diversa índole; se hace necesario entregar a nuestros vecinos, vecinas, niñas, niños y habitantes de la región, un centro de innovación ambiental, destinado a educar, sensibilizar y generar conciencia, respecto de diversas temáticas ambientales. Desde los estudiantes, se busca que puedan aportar el máximo de datos en la formulación del proyecto para ser presentados a la administración y con ello verificar su viabilidad. Del proyecto en sí, se busca ser un referente de innovación y educación ambiental en la Región Metropolitana.

Para más información revisar el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 24, 2023

Obra audiovisual de profesores ARQ UC se exhibe en Buenos Aires

La instalación “The Plot: Miracle and Mirage” de los profesores ARQ UC Alejandra Celedón y Nicolás Stutzin junto a Javier Correa es parte del festival “Ciudades Reveladas” realizado en la capital arge...

Noviembre 24, 2023

Alejandra Bosch participó como jurado en la AA

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC viajó a Londres para ser parte del jurado de exámenes de la Architectural Association School of Architecture (AA). ...

Noviembre 24, 2023

Sandra Iturriaga habló sobre “Mapocho aguas abajo” en radio Duna

La profesora ARQ UC fue invitada al programa "Santiago Adicto” para conversar sobre el proyecto más reciente de Mapocho 42k Lab UC. ...

Noviembre 24, 2023

Elvira Pérez expuso en congreso sobre cultura visual iberoamericana en Buenos Aires

La profesora y subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC fue parte del segundo Congreso Internacional sobre Cultura Visual Iberoamericana, realizado en Argentina y organizado por la Universida...

Noviembre 24, 2023

UC premia a Mónica Silva por su desempeño profesional en la institución

La secretaria de Dirección y Extensión de la Escuela de Arquitectura UC fue premiada en la ceremonia de Reconocimiento al Desempeño de Excelencia UC, instancia que reconoce el compromiso y la dedicaci...