Noticias

Ofertas de prácticas de oficina | Puentes UC

Puentes UC es un programa que permite a los estudiantes realizar proyectos que contribuyan de manera concreta y útil a la solución de problemas públicos reales. Actualmente se ofrecen una serie de prácticas de oficina aprobadas por la Escuela de Arquitectura UC.
 
_Interesados contactarse con Sebastián Torres [ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ]
 
(1) Propuestas para proyectos de vivienda social en modo de Construcción en Sitio Propio
_Convenio con la Municipalidad de El Bosque

La Municipalidad de El Bosque con su Departamento de Vivienda, se encargan de acompañar el proceso de gestión de viviendas para las familias que habitan en la comuna. En este contexto se requiere apoyo de estudiantes de arquitectura en apoyar y diseñar propuestas junto a las familias en el modo de Construcción en Sitio Propio con el objetivo de avanzar en gestionar sus vivienda. 
 
(2) Propuestas de mejoramiento para jardines infantiles de la comuna de El Bosque
_Convenio con la Municipalidad de El Bosque

Actualmente la comuna de El Bosque cuenta con una serie de jardines infantiles que brindar servicios a los vecinos y vecinas de la comunidad. Uno de los problemas que presentan estos jardines infantiles es que no se encuentran regularizados en términos normativos. Desde la Municipalidad de El Bosque reconocen esta iniciativa y se encuentran trabajando para potenciar y mejorar el servicio entregado por el jardín. En este marco, se encuentran analizando la infraestructura del recinto para implementar mejoras que respondan a la normativa y las necesidades de la comunidad. De esta forma, desde la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) se requiere de un/a estudiante de arquitectura que colabore en la elaboración de una propuesta de mejoramiento de jardines infantiles Los Sauces, Oscar Bonilla, 5 de Abril, 14 de enero. El/la estudiante deberá trabajar en uno de estos. Esta propuesta debe levantarse a través de procesos participativos con la comunidad que integren la perspectiva de todos los actores involucrados. Se ofrece la oportunidad de conocer el trabajo en una Municipalidad y un bono de movilización correspondiente a $45.000 al finalizar la práctica.  
 
(3) Diseño participativo de accesos al Cerro de Renca
_Convenio con la Municipalidad de Renca

La I. Municipalidad de Renca, en el contexto de la elaboración del plan maestro del parque metropolitano norponiente, es que necesita la realización de diseños participativos de los accesos al cerro. Esto está enfocado en regularizar las entradas y también generar diseños amigables para la comunidad. Se ofrece un excelente clima laboral y $45.000 al final de la práctica.
 
(4) Diseño participativo de miradores del cerro de Renca
_Convenio con la Municipalidad de Renca


La I. Municipalidad de Renca en el contexto de la realización del Plan Maestro de cerros de Renca, es que busca arquitectos que diseñen los miradores del cerro, que serán postulados a FNR durante el próximo año. Es necesaria la incorporación de las especificaciones técnicas en el diseño. Se ofrece un excelente clima laboral y $45.000 al final de la práctica.

(5) Diseño de Huertos Urbanos en Villa Isabel Riquelme
_Convenio con la Municipalidad de Maipú

La Subdirección de Medio Ambiente, inserta en la dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental, tiene como función diseñar, implementar y ejecutar programas y servicios enmarcados en la Gestión ambiental de la comuna, las necesidades de sus habitantes y en el marco del contexto Ambiental nacional e internacional. Espacio en BNUP, baldío, donde se generan micro basurales, riesgo para la integridad de los habitantes del lugar y según lo manifestado por los vecinos y vecinas afecta su calidad de vida. No existen lugares de esparcimiento para la vida familiar en el sector. Qué se espera del proyecto: Generar un espacio a la comunidad donde ellos se sientan más seguros, esparcimiento, recuperación de espacios, vida sana y huertos urbanos, para hacer comunidad. Qué tareas concretas mínimas deberán realizar los estudiantes: Diagnóstico de la situación actual, identificación del área de estudio, población objetivo, nivel socioeconómico, plan de educación ambiental. Insumos disponibles: Diseño del lugar Informe de la dirección de obras.
 
(6) Centro Demostrativo de Innovación y Educación Ambiental
_Convenio con la Municipalidad de Maipú
 

La Subdirección de Medio Ambiente, inserta en la dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental (DAOGA), tiene como función diseñar, implementar y ejecutar programas y servicios enmarcados en la gestión ambiental de la comuna, las necesidades de sus habitantes y en el marco del contexto ambiental nacional e internacional. Siendo Maipú una comuna con más de 500.000 habitantes, teniendo una macro infraestructura sanitaria, una serie de impactos ambientales, un cordón industrial importante, vastas zonas pobladas, zonas rurales y generando a la región servicios de diversa índole; se hace necesario entregar a nuestros vecinos, vecinas, niñas, niños y habitantes de la región, un centro de innovación ambiental, destinado a educar, sensibilizar y generar conciencia, respecto de diversas temáticas ambientales. Desde los estudiantes, se busca que puedan aportar el máximo de datos en la formulación del proyecto para ser presentados a la administración y con ello verificar su viabilidad. Del proyecto en sí, se busca ser un referente de innovación y educación ambiental en la Región Metropolitana.

Para más información revisar el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...