Noticias

Profesores Pedro Alonso y Hugo Palmarola exponen PANEL en Architectural Association

 

 

1 Panel AA Panel AA Credits Palmarola Alonso

PANEL

Pedro Alonso – Hugo Palmarola

 

16 de Mayo – 15 de Junio 2014

Front Members Room – Architectural Association School of Architecture

 

Marginales al canon oficial de la historia de la arquitectura moderna, durante la segunda mitad del siglo XX el desarrollo de sistemas de prefabricación por paneles de hormigón armado fue central en los debates sobre la modernización y la industrialización de la arquitectura. A través de este desarrollo, no sólo fue la construcción transferida desde la obra a la industria, sino también debates políticos, estéticos e ideológicos comenzaron a ser trasferidos a estos paneles, símbolo de un conjunto de valores arquitectónicos completamente nuevo. Distribuidos y adaptados a contextos culturales, geográficos y políticos distintos, estos sistemas produjeron más de 170 millones de apartamentos en el mundo. De este modo, Panel contiene una amplia gama de materiales ofreciendo un retrato fascinante de la historia arquitectónica y política del siglo XX.

 

Coincidiendo con el lanzamiento del libro del mismo nombre, Panel exhibe además la reconstrucción técnica, tipológica y conceptual de sistemas desarrollados a nivel mundial entre 1931 y 1981: Camus, Coignet, y Les Bleuets de Paul Bossard en Francia; I-510, K-7, I-464, I-335, II-35 y la Casa Burov en la Unión Soviética; Gran Panel Soviético, Gran Panel IV y Gran Panel 70 en Cuba; KPD y VEP en Chile; Larsen y Nielsen en Dinamarca; Brecast en el Reino Unido; Descon-Concordia en los Estados Unidos; Ital-Camus en Italia; Skarne S66 en Suecia; Igeco y Göhner en Suiza; G57 en Checoeslovaquia; el sistema Ernst May (Plan para el Gran Moscú, 1932) diseñado en Alemania y WBS 70 en Alemania Oriental; Jugomont 61 en Yugoeslavia; VAM en Holanda; Taisei en Japón; y el Dormitorio Saint Andrews por James Stirling en Escocia.

 

Panel es un proyecto financiado por FONDART del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y patrocinado por la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Producción:

José Hernández, Felipe Aravena

 

Equipo de producción:

Pabla Amigo, Catalina De Pablo, Emilio Fuentes, David Icekson, Gerardo Köster, Paula Llao, Rafael Urcelay.

Pedro Alonso es arquitecto y Magister en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Arquitectura por la Architectural Association de Londres. Junto con Hugo Palmarola ha realizado exposiciones en el  Pratt Institute de Nueva York, y la Architectural Association, y es autor del libro Panel (Architectural Association, 2014). También es autor de Deserta: Ecología e Industria en el Desierto de Atacama (ARQ, 2012). Alonso enseña teoría de la arquitectura y del diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y es Visiting Tutor en el History and Critical Thinking M.A. Program de la Architectural Association.

 

Hugo Palmarola es diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde es Profesor Asistente de la Escuela de Diseño. Tiene una Maestría en Historia y Teoría del Diseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde es un candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos con una investigación sobre los imaginarios tecnológicos durante la época de oro del cine mexicano. Palmarola recibió el International Scholar Award de la Society for the History of Technology (SHOT). Con Pedro Alonso obtuvo el Royal Institute of British Architects (RIBA) Research Trust Award y ha sido autor de exposiciones en Pratt Institute de Nueva York y en Architectural Association (AA) de Londres, y ha publicado capítulos de libros en Routledge (2013) y MIT Press (2014), así como también el libro Panel (Architectural Association, 2014).

 
4 Panel AA Credits Palmarola Alonso
 
2 Panel AA Credits Palmarola Alonso
 
3 Panel AA Credits Palmarola Alonso
 
7 Panel AA Credits Palmarola Alonso
 
8 Panel AA Credits Palmarola Alonso
 
 

Noviembre 30, 2023

Nicolás Urzúa dicta charlas en el sur del país

El profesor ARQ UC fue invitado a dictar conferencias en las universidades Autónoma de Talca y Desarrollo de Concepción en relación al trabajo de su oficina Urzúa Soler Arquitectos. ...

Noviembre 29, 2023

Práctica de oficina | SUMATORIA + Co

Oficina de arquitectura busca estudiante para realizar su práctica profesional.

Noviembre 29, 2023

Convocatoria | Taller de verano 2024

Se abre convocatoria para participar en el taller de verano 2024 "Co-Design Rooftops en el centro de Frankfurt", organizado por la escuela de Arquitectura UC en conjunto con la Frankfurt UAS- Frankfur...

Noviembre 24, 2023

Obra audiovisual de profesores ARQ UC se exhibe en Buenos Aires

La instalación “The Plot: Miracle and Mirage” de los profesores ARQ UC Alejandra Celedón y Nicolás Stutzin junto a Javier Correa es parte del festival “Ciudades Reveladas” realizado en la capital arge...

Noviembre 24, 2023

Alejandra Bosch participó como jurado en la AA

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC viajó a Londres para ser parte del jurado de exámenes de la Architectural Association School of Architecture (AA). ...