Noticias

“Ciudad y los aprendizajes para su planificación”, director y profesora ARQ UC participaron en foro online

El director Luis Eduardo Bresciani y la profesora ARQ UC Margarita Greene participaron en la tercera sesión de "Repensar la ciudad frente a la pandemia", ciclo de foros organizados por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en conjunto con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC entre otras instituciones.

El conversatorio, que contó con diversos actores del ámbito académico, político y civil, tuvo tres sesiones: la primera, titulada “Ciudad en emergencia sanitaria”, el 20 de abril; la segunda, titulada “Ciudad y cambios de paradigma” el 22 de abril; y la tercera, titulada "Ciudad y los aprendizajes para su planificación”, el 24 de abril.

Fue en esta última jornada, en la que la profesora Margarita Greene expuso sobre "comunidad y barrio", estableciendo las coyunturas y posibilidades que la crisis sanitaria, encima de la crisis social, ofrece para la sociedad urbana. Greene sostuvo que "la ciudad estaba en crisis antes del COVID-19", agregando luego que "la pandemia ofrece la oportunidad para comenzar a revertir el desarrollo que hemos tenido, hacia ciudades más integradas en términos sociales, económicos, etarios y culturales".

Por su parte, el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani estuvo a cargo del cierre del ciclo, entregando líneas y pautas para el futuro bajo la premisa de que "una ciudad más sustentable es una ciudad más saludable". Para esto, detalló, habría que tener en cuenta que "obviamente una ciudad más saludable no es solamente una ciudad que se defiende contra una pandemia, sino que es una ciudad que permite que las personas tengan hábitos de vida más saludables", afirmación que desarrolló a través de cinco conceptos de planificación y política pública para una ciudad sustentable/saludable: una ciudad equitativa; una ciudad accesible; una ciudad compacta; una ciudad verde; y, por último, una ciudad participativa.

Ver la tercera sesión del foro en el siguiente link

Más información sobre el ciclo y sus participantes en el siguiente link 

Captura_de_pantalla_2020-04-28_12.30.29.png

Captura_de_pantalla_2020-04-28_12.31.10.png
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...