Noticias

Estudiantes MPUR participaron en workshop "Campus–Ciudad" con Martino Tattara

El workshop, liderado por el cofundador de Dogma, se realizó en el marco del trabajo conducido por la profesora ARQ UC Margarita Greene para el Taller de Especialidad del programa de Magíster en Proyecto Urbano (TES MPUR) de los profesores Antonio Lipthay y Nicole Rochette.

En ese contexto, y en una primera instancia, los estudiantes desarrollaron un diagnóstico de tres campus de la UC: Casa Central, Oriente y San Joaquín. Esta evaluación permitió determinar el área de influencia de los respectivos territorios, así como las relaciones y oportunidades internas de cada uno de los casos. De ahí el nombre de la actividad: "Campus–Ciudad".

Luego, a partir de los estudios e información levantada, los estudiantes trabajaron de forma intensiva durante cinco sesiones con Martino Tattara y el equipo docente del TES MPUR, analizando referentes y presentando una serie de propuestas y esquemas de habitabilidad en relación a los respectivos territorios, incluyendo estudios de nuevas tipologías de edificios con diversidad programática, reflexiones en cuanto a las relaciones principales con los barrios, definiciones de nuevas áreas de intervención, entre otras iniciativas y conclusiones.

La porción de la actividad que fue dirigida por el arquitecto italiano se inició con una charla online el 02 de abril de 2020, abierta a todo público, que tuvo como título: "Dogma: Living and Working" y en la que presentó parte de las investigaciones y proyectos realizados por la oficina en torno a los espacios de habitación, formas de vida y la ciudad.

Los equipos de estudiantes que participaron del workshop fueron:
Grupo 1: Antonieta Bustos, Roberto Gonzalez, Gabriela Parra, Tomás Risi
Grupo 2: Luca Garnerone, Jose Luis Toro, Jacinta Canessa, Vicente Fernandez
Grupo 3: Michael Arriagada, Camila González, Maira Vega, Daniela Gonzalez
Grupo 4: Francisca Berríos, David Cantallopts, Diego Guerra.
Grupo 5: Valeria Guiñez, Valeria Montjoy, Gustavo Padilla, Laura Viada
Grupo 6: Vicente Astudillo, Andoni Borda, Daniel Cuq, Valentina Sierralta

Sobre el invitado

Martino Tattara es cofundador de la oficina de arquitectura Dogma, con sede en Bruselas, y es profesor asistente en KU Leuven. Después de graduarse en la Università Iuav di Venezia, obtuvo un postgrado en el Berlage de Rotterdam y un doctorado en la Università Iuav di Venezia con una disertación sobre el proyecto de Lucio Costa para Brasilia. Su trabajo teórico y proyectual se centra en la relación entre la arquitectura y el diseño urbano a gran escala y ha sido ampliamente publicado e invitado a dar conferencias sobre temas relacionados con la ciudad.

aa.jpg

Workshop en formato ZOOM, cortesía MPUR

 

20200414_Workshop_Martino-1611.jpg

Imagen grupo 1, cortesía MPUR

 

b.jpg

Imagen grupo 2, cortesía MPUR

 

c.jpg

Imagen grupo 3, cortesía MPUR

 

d.jpg

Imagen grupo 4, cortesía MPUR

 

e.jpg

Imagen grupo 5, cortesía MPUR

 

20200414_Workshop_Martino-161.jpg

Imagen grupo 6, cortesía MPUR

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...