Noticias

Director ARQ UC expuso en el Senado por proyecto de Ley de Integración Social

El martes 23 de junio, Luis Eduardo Bresciani fue invitado en calidad de experto a exponer en la Comisión de Vivienda y Urbanismo, en el contexto del segundo trámite constitucional de la ley que modifica diversos cuerpos normativos en materia de integración social y urbana.

En agosto del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Integración Social y Urbana impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Entre otras materias, la iniciativa busca crear nuevas normas urbanas para incentivar el desarrollo de proyectos de vivienda con integración social. La discusión pasó luego al Senado, organismo que ya había invitado a Luis Eduardo Bresciani junto al Centro de Políticas Públicas UC a exponer en octubre del año pasado, y quien en esta oportunidad fue invitado nuevamente a presentar sus propuestas de cambios en calidad de experto en la materia.

El director ARQ UC expresó el consenso sobre la importancia de avanzar y perfeccionar este proyecto de ley, introduciendo un cambio de enfoque a lo aprobado por la Cámara de Diputados, sosteniendo la urgencia de “perfeccionarlo en la línea del objetivo compartido por todos” para poder mejorar y ampliar los “instrumentos públicos que posibiliten al Estado avanzar con mayor fuerza en procesos de integración social y reforma de la ciudad”.

Bresciani abordó inicialmente las críticas presentadas en octubre 2019 junto al Centro de Políticas Públicas UC a la misma comisión del Senado, y expresó satisfacción de que gran parte de ese análisis y propuestas estuviera siendo recogido en el debate actual. Sobre los cambios propuestos por el gobierno en mayo de este año, profundizó en sus propias observaciones para perfeccionar la ley, con nuevos mecanismos de gestión de suelo y proyectos públicos, obligaciones de integración social en los planes, nuevos instrumentos de regeneración de barrios y centros urbanos, y la creación de sociedades mixtas para proyectos urbanos.

Por otro lado, el director cuestionó del proyecto original su excesiva confianza en el mercado como agente de integración social, la inexistencia de mecanismos de gestión de suelo y el debilitamiento de la planificación urbana descentralizada y participativa; a la vez que valoró el cambio de enfoque hacia reforzar los instrumentos públicos y la creación de una institucionalidad que recupere la capacidad del Estado para la promoción de proyectos de ciudad.

Ver intervención completa en el siguiente link (min 03:00 - 24:00) 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.