Noticias

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC participará en la Bienal Internacional de Paisaje 2020

Con una selección de proyectos de título y tesis, el Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) será parte de la muestra internacional en esta decimoprimera versión, uno de los eventos de divulgación académica y profesional más importante a nivel mundial de esta disciplina.

Tradicionalmente realizada en Barcelona, la Bienal Internacional de Paisaje se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura entre el 30 de septiembre y el 15 de octubre de 2020, para luego itinerar por diferentes universidades europeas. Bajo el lema "Climate Change Again", las exposiciones, debates y mesas redondas girarán en torno a la problemática del cambio climático y los desafíos a asumir desde la arquitectura del paisaje.

En este contexto, el MAPA participará de la exhibición internacional de escuelas de arquitectura del paisaje, con una selección de proyectos de título y tesis de magíster de 5 estudiantes, cuyo denominador común es la atención a desafíos de resiliencia y sustentabilidad en paisajes afectados por el cambio climático, y los desastres y actividades extractivas e industriales de alto impacto. En ese sentido, los proyectos y tesis seleccionados promueven un importante campo de innovación para la arquitectura del paisaje, conectando con problemáticas país asociadas a entornos urbanos y paisajes productivos.

Por otro lado, los casos enviados por el programa estarán participando por el Premio Internacional de Paisaje de las Escuelas Internacionales de Arquitectura del Paisaje, que se inscribe en el marco de la bienal y cuyos ganadores se anuncian durante el evento.

Los autores de los proyectos expuestos son: Andrea Latrille, Catalina Madrid, Gonzalo Cortés, Gonzalo Quevedo e Ignacia Weihrauch —todos exalumnos del MAPA—, quienes fueron seleccionados para representar al programa y a la escuela en la bienal.

Proyectos_
- Mining waste and the construction of a sublime landscape (2017) | Andrea Latrille | ver PDF
- The water line. Landscape infrastructure for water extremes (2018) | Catalina Madrid | ver PDF
- Boca Sur Coastal Dune Park: Landscape Design for Tsunami Resilience (2018) | María Ignacia Weihrauch | ver PDF
- Landscape reclamation infrastructure in the Andean foothills. Alluvial park in Macul ravine (2019) | Gonzalo Cortés | ver PDF
- Phytodepuration Oasis: Water Infrastructure and Consolidation of the Pampa Austral Tailings (2019) | Gonzalo Quevedo | ver PDF

Visitar página de la bienal en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron de jornada de vinculación en Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizaron una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Públi...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.