Noticias

Profesores ARQ UC son invitados a presentar en ciclo Artifica tu Casa de la UC

Con doce charlas, el ciclo “Artifica tu Casa” mostró la experiencia artística a través de destacados artistas y académicos nacionales, listado que incluyó a los profesores ARQ UC Fernando Pérez y Sebastián Gray.

Bajo el lema “Artifica tu casa con la experiencia de las artes”, las charlas virtuales abordaron el cine, la literatura, la música, las artes visuales y la arquitectura, entre otras expresiones artísticas, y se desarrollaron los miércoles de junio, julio y agosto, inaugurando el 10 de junio. Los profesores Fernando Pérez y Sebastián Gray presentaron el 29 de julio y el 19 de agosto respectivamente.

Todas las ponencias duraron 30 minutos, fueron difundidas en vivo por redes sociales con transmisión en simultáneo en Lengua de Señas Chilena.

“Artifica” es una iniciativa organizada por la Dirección de Artes y Cultura de la UC.

Sobre las charlas de los profesores ARQ UC_

Fernando Pérez | Artifica UC | 29 de julio, 2020
La exposición de Fernando Pérez —director del Museo Bellas Artes y profesor ARQ UC—, se tituló “Distancia y materia: qué hacemos cuando hacemos arquitectura”, y trató el tema del movimiento y las distancias, de las escalas y la materia de la arquitectura; ejemplificando con obras de arte, de arquitectura, el trabajo de filósofos y ejemplos de la historia.

Para el profesor, la contingencia y el encierro nos han permitido concientizar el uso del espacio: “Ahora hemos percibido qué significan para nosotros las distancias, qué significan los movimientos, cuanto apreciamos poder movernos”.

Pérez define la arquitectura como un “arte colectivo”, destacando que “a diferencia de lo que ocurre con determinadas experiencias artísticas que exigen una voluntad consciente de atender, mirar o tocar; que nos piden dirigirnos a un lugar preciso para participar de ellas, tenemos con la arquitectura una relación diaria y casi inevitable”.

Para el profesor, la arquitectura “nos rodea y nos sale al encuentro, a tal punto, que suele desaparecer de nuestra atención. La ignoramos, en el doble sentido de no percibirla ni estar necesariamente conscientes de su experiencia”.

Sebastián Gray | Artifica UC | 19 de agosto, 2020
En el caso de Sebastián Gray, su charla se tituló “El destino de las ciudades: una breve reflexión sobre la historia urbana y su evolución futura”. En esta ocasión, el profesor ARQ UC reflexionó en torno a las plantas urbanas, lo que permitiría deducir los orígenes de las ciudades y su transformación en el tiempo. Para el académico, estas plantas son “jeroglifos” que revelan superposiciones de sucesos históricos, al tiempo que establecen las constantes de la memoria colectiva de una sociedad.

Durante la charla, Gray habló sobre la historia de las ciudades, sus orígenes, así como las percepciones del habitante de la ciudad, la experiencia urbana, diferenciando las ciudades orgánicas de las planificadas.

Gray hizo hincapié en el crecimiento de las ciudades, sosteniendo que “las ciudades no pueden tener límites. Es imposible limitar el crecimiento en un escenario en que la población sigue creciendo”. Esto, para el arquitecto, es por una razón particular: “Si nosotros le ponemos límites a la ciudad, esta se vuelve inaccesible para la mayoría, se vuelve cara”.

A propósito de esto y en el contexto actual, el profesor sostuvo que la pandemia ha hecho visible que “las ciudades pueden ser infinitamente extensas”. Para él, lo importante no es poner un límite, sino “recuperar algo que perdimos en los últimos 150 años: la capacidad de pequeños territorios o barrios de satisfacer sus necesidades fundamentales para la vida colectiva”.

Revisa todas las charlas del ciclo Artifica tu Casa en el siguiente link https://artificatucasa.uc.cl/

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.