Noticias

Profesores ARQ UC participan en publicación de Barco Galería

El espacio, dedicado a la discusión sobre la arquitectura y la ciudad, publicó cinco artículos y tres conversaciones en las que participaron los académicos Fernando Pérez, Antonio Lipthay, Francisco Díaz y Sebastián Gray.

Arquitectos, investigadores y actores de la ciudad y de la cultura han sido invitados por Barco Galería a conversar sobre temas de arquitectura. La publicación en específico, reúne artículos y conversaciones producidas en el marco del ciclo “El estado de las cosas”, que buscan, según sus editores, “apuntalar con miradas profundas nuestra precaria e inestable actualidad, en un esfuerzo colectivo por comprender las raíces históricas y las transformaciones radicales del tiempo que vivimos”.

El profesor Fernando Pérez participó del artículo “Monumentos”, donde escribió sobre la “Estratigrafía de los monumentos”, estableciendo que “la noción de monumento se asocia a la de memoria: a aquello que debe o merece ser recordado, que posee, por tanto, un carácter socialmente consagrado”.

Antonio Lipthay, por otro lado, conversó en el podcast “El estado de las cosas” en el capítulo de “Suelos”, conduciendo la conversación entre Ivo Gasic y Pía Mora. Sobre el uso de suelo, el Jefe del Magíster en Proyecto Urbano (MPUR), sostuvo: “Uno tiene que entender desde la arquitectura, el urbanismo y la planificación urbana que la heterogeneidad del suelo es un problema social. El caso de Santiago es un buen ejemplo por su tremenda fragmentación y discontinuidad”. (Para más información, revisar nota sobre el capítulo en el siguiente link)

Por su parte, el profesor Francisco Díaz, conversó junto a Pablo Brugnoli y Amarí Peliowski —los tres curadores de la exposición "Casa chilena. Imágenes domésticas"—, en el capítulo “Casas”. En este, los arquitectos hablan sobre la exposición, la casa chilena como concepto en el diverso territorio chileno, entre otros. Como conclusión, Díaz sostiene que “en cierta medida, ahora que estamos en cuarentena, cada uno está enfrentándose a su propia casa. Es decir, todos estamos yendo a la muestra a pesar de que está cerrada”. (Para más información, revisar nota sobre el capítulo en el siguiente link)

Por último, el profesor Sebastián Gray habló en el capítulo de “Trabajos” junto a Liliana de Simone y Rodrigo Valenzuela. Sobre el trabajo y la disciplina, el académico opinó que “los arquitectos hemos tenido poco que ver en la estructura política y administrativa de la república. Estamos instalados en algunos lugares claves, pero la política pública no proviene precisamente del mundo de los arquitectos o de los urbanistas”.

La publicación fue transcrita y editada por Bárbara Rozas y Anton Zu Knyphausen, ambos ex alumnos de nuestra escuela; la edición gráfica estuvo a cargo de Bárbara Rozas; y la edición del podcast fue hecha por Miguel Acuña San Juan.

Publicación "El estado de las cosas"

Visitar Instagram de Barco Galería en el siguiente link
Visitar web de Barco Galería en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...