Noticias

Avanzan las obras del Parque Urbano Isla Cautín, diseñado por el profesor ARQ UC Osvaldo Moreno

Proyectado como un hábitat sustentable y un espacio multicultural, el parque tendrá 27 hectáreas, siendo uno de los más grandes del país en su tipo. La propuesta, ganadora de la licitación pública del SERVIU Araucanía, fue presentada por el arquitecto Osvaldo Moreno Flores junto a la oficina Martínez & Asociados en 2015.

El Parque Isla Cautín de Temuco tiene ya un 50% de avance y la apertura de su primera etapa se estima para febrero de 2021, mientras que el parque en su totalidad quedará abierto al público en agosto de 2021. A propósito del proyecto, Sergio Merino, director del Serviu Araucanía, afirmó en Pro Araucanía que ésta “es una obra que le devuelve la oportunidad a las familias de recuperar este espacio, por mucho tiempo olvidado". Para él, el parque y su propuesta le permiten a la comunidad reencontrarse con el río.

Sobre el proyecto
El Parque Urbano Isla Cautín es una de las iniciativas del Plan Chile Área Verde del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, propuesta que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la construcción y mejoramiento de los espacios públicos y áreas verdes, en este caso, de un área emblemática de la región de la Araucanía.

El proyecto comprende 27 hectáreas de superficie en el sector sur del centro urbano de la comuna de Temuco, bordeando el río Cautín, un importante corredor ecológico de la comuna y la región. Su diseño contempla la articulación de sistemas integrados de equipamientos, infraestructuras, programas y hábitats, organizados en torno a una gran pradera central de libre uso que ofrece la panorámica del paisaje y la geografía circundante. Los programas dan cuenta de un espacio público de carácter multicultural y sustentable, y de un lugar de encuentro para los diversos actores, etnias y grupos sociales de la ciudad y la región.

En esa línea, la propuesta concibe el parque como un articulador entre la ecología y la memoria histórica del lugar. Osvaldo Moreno da un ejemplo de estas capas en Lof Scapes, cuando detalla la ocupación del lugar por parte del Ejército, generando en un determinado momento histórico un hecho traumático asociado a la ejecución de personas, en el lugar que hoy se conoce como polígono de tiro". Ese polígono tenía una huella aproximada de cien por veinte metros y, como señala Moreno, "permanece hasta hoy como una huella dentro del vacío; una cicatriz en el paisaje caracterizada por la presencia de tierra apisonada y herbáceas estacionales sutilmente distintas a las otras que se encuentran en el lugar”.

Proyecto Parque Urbano Isla Cautín en los medios
El proyecto ha sido destacado en diversos medios, haciendo énfasis en la propuesta o su estado de avance:
- Ver nota de Pro Araucanía en el siguiente link
- Ver nota de Radio Nativa en el siguiente link
- Ver nota de Plataforma Arquitectura en el siguiente link
- Ver nota de Diseño Arquitectura en el siguiente link
- Ver nota de Lof Scapes en el siguiente link 

3-Plano_Vegetacion.jpg

Plano vegetación proyecto Parque Urbano Isla Cautín. Cortesía de Osvaldo Moreno

2-Plano_Inundabilidad.jpg

Plano inundabilidad proyecto Parque Urbano Isla Cautín. Cortesía de Osvaldo Moreno

4-Pradera_Central.jpg

Pradera central proyecto Parque Urbano Isla Cautín. Cortesía de Osvaldo Moreno

6-Zona_Inundable.jpg

Zona inundable proyecto Parque Urbano Isla Cautín. Cortesía de Osvaldo Moreno

9-Memorial.jpg

Memorial proyecto Parque Urbano Isla Cautín. Cortesía de Osvaldo Moreno

8-Plaza_del_Encuentro.jpg

Plaza del Encuentro proyecto Parque Urbano Isla Cautín. Cortesía de Osvaldo Moreno

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...