Noticias

Hugo Mondragón dictó conferencia en la UNAL, Colombia

El día miércoles 16 de septiembre de 2020, el profesor ARQ UC presentó "Sintonía cultural. Algunas coincidencias entre la arquitectura moderna del Brasil y Colombia". La conferencia se impartió en el marco del ciclo "Lecciones de arquitectura", organizado por el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia.

En la charla, Mondragón profundizó en la idea de que tanto en Brasil como en Colombia, se intentó presentar la arquitectura moderna como un movimiento que tenía continuidad histórica con la arquitectura del pasado: en el caso de Brasil con el Barroco luzobrasilero y en el caso de Colombia con la arquitectura colonial. De esta manera, cada país se habría separado de ese tronco central que era la arquitectura moderna proponiendo la existencia de nuevos linajes con características comunes, pero con matices y singularidades importantes.

Continuando con su presentación, el profesor habló sobre la visita de Le Corbusier a ambos países. A pesar de esta coincidencia de base, para Mondragón la interpretación que la historiografía le ha dado a este episodio en ambos países es muy diferente. Los brasileños sienten que tienen una deuda intelectual y artística con el arquitecto suizo, mientras los colombianos han preferido concentrar su crítica en señalar los errores de la propuesta urbanística de Le Corbusier para Bogotá.

Finalmente, el profesor indagó en el viaje que realizó el arquitecto colombiano Gabriel Serrano a Brasil en 1948, lo que le permitió conocer de primera mano una serie de estrategias proyectuales y dispositivos constructivos que habían inventado los arquitectos brasileños con el fin de imprimir un carácter "tropical" a la "fría" arquitectura moderna europea. Los dibujos realizados por Serrano (socio de la firma Cuellar-Serrano-Gómez), publicados en la revista Proa, quedaron a disposición de los arquitectos colombianos, quienes libremente tomaron prestados los descubrimientos de los brasileños, especialmente cuando tuvieron que proyectar edificios en las ciudades de Colombia que tienen un clima tropical.

Ver conferencia completa en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...