Noticias

Se realiza el primer workshop del proyecto Fondart liderado por Catalina Picon

La instancia contó con 50 participantes de distintas ciudades del país y se enfocó en la identificación de cerros isla en las capitales regionales con el objetivo de generar propuestas de integración al mosaico ecológico urbano.

La iniciativa buscó contribuir a la discusión en torno a la visión de territorios urbanos integrados, reconociendo la importancia de los elementos naturales estructurantes y su interacción con otros elementos del entorno urbano y periurbano. Esto, con el fin de aportar enfoques aplicables a la planificación ecológica de las ciudades del país.

En ese sentido, el workshop no sólo visibilizó los cerros isla en estos contextos urbanos, sino también la importancia de reconocerlos como instrumentos de planificación territorial, entendiéndolos como una infraestructura verde capaz de conectarse —a través de la planificación— tanto con elementos de la ciudad como con otros espacios naturales.

Entre las conclusiones levantadas en esta primera experiencia, está, por un lado, la necesidad de reforzar este tipo de visibilización y circulación de información entre los ciudadanos; y, por el otro, la importancia de promover proyectos como éste, que permiten estrechar las relaciones entre organizaciones de la sociedad civil —como la fundación— con otras instituciones académicas nacionales e internacionales.

Esta actividad, realizada el 25 de agosto de 2020, fue organizada en el marco del proyecto Fondart “Cerros isla: piezas clave para la planificación ecológica de ciudades” (530196), cuyo equipo está conformado por los investigadores Francisco de la Barrera, Sonia Reyes, Ricardo Truffello, Anita Berrizbeitia, Consuelo Contreras, liderados por la arquitecta UC Catalina Picon.

Junto a la Fundación Cerros Isla, participan de este proyecto: el GSD de Harvard; el Observatorio de Ciudades UC; CEDEUS; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción; y la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Visitar el mapa interactivo en el siguiente link 
Noticias relacionadas al proyecto en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Diciembre 02, 2023

Stephannie Fell participó en el lanzamiento de Materia Arquitectura #24

La profesora ARQ UC y editora general de Ediciones ARQ fue invitada al lanzamiento del número 24 de la revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. ...

Diciembre 02, 2023

Sandra Iturriaga participó de un seminario y un concurso trasandinos

La profesora ARQ UC fue invitada por el Colegio de Arquitectos de Santa Fe a dos actividades complementarias en celebración de los 450 años de la ciudad capital de la provincia argentina del mismo nom...

Diciembre 02, 2023

Se inauguró centro interpretativo diseñado por profesores ARQ UC

El nuevo centro interpretativo “Desertario”, diseñado por el profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, junto a los profesores ARQ UC Javier Ruiz y Guill...

Diciembre 02, 2023

Loreto Lyon fue parte del jurado de los Holcim Awards 2023

La profesora ARQ UC fue miembro del panel evaluador para Latinoamérica de la edición 2023 de los Holcim Awards for Sustainable Construction. ...

Diciembre 01, 2023

Osvaldo Moreno encabeza lanzamiento de guía para parques urbanos

El profesor ARQ UC y subdirector académico de nuestra escuela encabezó el lanzamiento de la “Guía para la sustentabilidad y gestión de parques urbanos” realizado en Temuco. ...