Noticias

Se realiza el primer workshop del proyecto Fondart liderado por Catalina Picon

La instancia contó con 50 participantes de distintas ciudades del país y se enfocó en la identificación de cerros isla en las capitales regionales con el objetivo de generar propuestas de integración al mosaico ecológico urbano.

La iniciativa buscó contribuir a la discusión en torno a la visión de territorios urbanos integrados, reconociendo la importancia de los elementos naturales estructurantes y su interacción con otros elementos del entorno urbano y periurbano. Esto, con el fin de aportar enfoques aplicables a la planificación ecológica de las ciudades del país.

En ese sentido, el workshop no sólo visibilizó los cerros isla en estos contextos urbanos, sino también la importancia de reconocerlos como instrumentos de planificación territorial, entendiéndolos como una infraestructura verde capaz de conectarse —a través de la planificación— tanto con elementos de la ciudad como con otros espacios naturales.

Entre las conclusiones levantadas en esta primera experiencia, está, por un lado, la necesidad de reforzar este tipo de visibilización y circulación de información entre los ciudadanos; y, por el otro, la importancia de promover proyectos como éste, que permiten estrechar las relaciones entre organizaciones de la sociedad civil —como la fundación— con otras instituciones académicas nacionales e internacionales.

Esta actividad, realizada el 25 de agosto de 2020, fue organizada en el marco del proyecto Fondart “Cerros isla: piezas clave para la planificación ecológica de ciudades” (530196), cuyo equipo está conformado por los investigadores Francisco de la Barrera, Sonia Reyes, Ricardo Truffello, Anita Berrizbeitia, Consuelo Contreras, liderados por la arquitecta UC Catalina Picon.

Junto a la Fundación Cerros Isla, participan de este proyecto: el GSD de Harvard; el Observatorio de Ciudades UC; CEDEUS; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción; y la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Visitar el mapa interactivo en el siguiente link 
Noticias relacionadas al proyecto en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...