Noticias

Proyecto y tesis ARQ UC recibió mención honrosa en concurso del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio

El proyecto de título y tesis de Héctor Antúnez —arquitecto UC titulado a través del Magíster en Arquitectura UC (MARQ)— recibió una mención honrosa en la versión 2020 del Premio CICOP Chile, iniciativa que destaca proyectos de fin de carrera relacionados al patrimonio a nivel latinoamericano.

En su quinta versión nacional y tercera versión latinoamericana, el Premio CICOP Chile —concurso organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP)— destacó a un ganador, junto a cuatro menciones honrosas. Entre éstas últimas estuvo el proyecto de título y tesis de Héctor Antúnez, trabajo titulado "Reconstrucción e intervención Club de Yates Martín Lira", que tuvo como guías a los profesores ARQ UC Horacio Torrent y Loreto Lyon.

El Premio CICOP Chile tiene como objetivo "fomentar el interés por la realización de proyectos de título de arquitectura que intervengan áreas o inmuebles de valor patrimonial, contribuyendo a su puesta en valor así como a destacar las mejores propuestas que se hayan realizado en este ámbito durante los últimos años". Así, esta edición del concurso hizo un llamado a proyectos en latinoamérica aprobados entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 de septiembre de 2019, presentándose propuestas de países como Chile, Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.

Por otro lado, el jurado 2020 estuvo compuesto por: Yves Besançon, representante de la AOA; Enrique Vial, representante del Comité de Patrimonio del CA; María de las Nieves Arias, representante de la Federación Internacional de Centros CICOP; y los representantes de CICOP Chile, María Inés Arribas, Sebastián González, Nicolás Iza y Patricio Gross, quien además fue presidente del jurado.

Sobre el proyecto y tesis
“Reconstrucción e intervención: El Club de Yates de Martín Lira”, es un proyecto e investigación en torno a este club de yates de 1951, una obra de arquitectura moderna en la costa turística de la bahía de La Herradura en Coquimbo. Por un lado, el trabajo realiza una reconstrucción —a modo de trabajo arqueológico— de la planimetría a partir de un levantamiento exhaustivo in situ, acompañado de una serie de fotografías de época encontradas durante la investigación. Con este material, se genera un documento único para el futuro de la historia de la arquitectura moderna en Chile que identifica las adiciones y sustracciones realizadas a la obra en el tiempo. Por otro lado, el proyecto también realiza un diagnóstico y estudio de dicho comportamiento en el tiempo, analizando los valores de la obra en cuanto referente de arquitectura moderna, definiendo también los criterios de intervención para su modificación como proyecto contemporáneo.

Estudiante_
Héctor Antúnez (MARQ, 2018)

Profesores guía_
Loreto Lyon
Horacio Torrent

Leer tesis en el siguiente link
Más información sobre el premio en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga desarrollaron actividades en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores —Director y Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC, respectivamente— realizaron un workshop y dictaron una charla en el marco del curso “Agua y Ciudad” de la...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.