Noticias

Luis Eduardo Bresciani participó en el lanzamiento de "La utopía urbana" de Gilberto Velho

El director ARQ UC fue invitado, junto al arquitecto Francisco Vergara y la antropóloga Julia O’Donell, a comentar esta publicación de la editorial Bifurcaciones, obra del difunto antropólogo brasileño Gilberto Velho.

El evento fue moderado por el sociólogo Rodrigo Millán, quien tradujo el libro —publicado por primera vez en 1973 bajo el título A utopia urbana: Um estudo de antropologia social— del portugués al español. Conocido como uno de los pioneros en la antropología urbana, el trabajo de Gilberto Velho (1945-2012) es considerado "un punto en los estudios urbanos de Latinoamérica", por lo que la editorial celebró el hecho de contar con "una traducción de calidad y contemporánea de una de sus obras insignes".

Para Luis Eduardo Bresciani, una de las tantas ventajas del libro es “su fácil lectura”, acercando así los temas urbanos a un público amplio, pues el trabajo de Velho responde de manera simple a las complejas preguntas en torno a las decisiones que toma la gente respecto de dónde vivir. En esa línea, el director ARQ UC señaló que la publicación “rompe la lógica de la estandarización: de las clases sociales, de los grupos que tienen comportamientos relativamente predecibles, de las lógicas del mercado que también tienden a estandarizar y a segmentar los grupos para definir qué van a hacer o cómo se van a comportar”.

Esta edición de La utopía urbana (Bifurcaciones, 2020) contó con el patrocinio de fondos de la Biblioteca Nacional de Brasil. El lanzamiento fue realizado de forma remota por la contingencia sanitaria mundial, el 1 de junio de 2021 a través del canal de YouTube de la editorial.

Sobre la publicación_
En el libro, Gilberto Velho (1945-2012) estudia a cientos de familias de clase media que se mudan, atraídas por un nuevo estilo de vida y por la publicidad inmobiliaria, a un edificio en el privilegiado barrio de Copacabana en Río de Janeiro. El texto habla de las frustraciones, estigmas y dificultades a las que se ven enfrentadas, preguntándose por los deseos y posibilidades de estos nuevos habitantes a la luz de las relaciones de clase y el mercado de la vivienda.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...