Noticias

Investigación de Francisco Díaz es finalista en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2021

Con Patologías contemporáneas: Ensayos de arquitectura tras la crisis de 2008 (Uqbar y dpr-barcelona, 2019), el profesor ARQ UC es uno de los finalistas en la categoría “Publicaciones” de la muestra "Investigación" en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

La décimoquinta Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) anunció los finalistas de sus convocatorias para las muestras "Panorama de obras e investigación", "Proyecto fin de carrera", y "Fotografía". En el caso de las sección en torno a la investigación disciplinar, participaron 467 propuestas divididas en tres categorías: “Producto” con 11 finalistas; “Artículos de investigación” con 26 finalistas; y “Publicaciones” con 45 finalistas.

El trabajo del profesor ARQ UC Francisco Díaz, publicado con Uqbar editores en Chile y dpr-barcelona en España, fue uno de los seleccionados por el jurado, entre los que también están: Mies y la gata niebla: Ensayos sobre arquitectura y cosmopolítica (Puente Editores, 2019) de Andrés Jaque; el número monográfico de la revista Fisuras dedicado al trabajo de investigación de Federico Soriano y Dolores Palacios; Cháchara y otras historias de arquitectura (Caniche, 2019) de Moisés Puente; y Epics in the Everyday (Park Books, 2019) de Jesús Vassallo, por nombrar algunos.

La XV edición de la BEAU, que tiene como tema un debate contingente —"España vacía, España llena. Estrategias de conciliación"— pretende ofrecer un panorama amplio de respuestas y se celebrará en dos sedes: en el Pabellón de Barcelona entre el 28 de junio y el 16 de septiembre y en el Museo de Arte Contemporáneo Español en Valladolid entre el 2 de julio y el 6 de octubre.

A partir de las arquitecturas, estrategias urbanas, propuestas territoriales e investigaciones presentadas, la XV BEAU —que tiene por título "España vacía, España llena. Estrategias de conciliación"— se propone como un espacio de reflexión en torno a las capacidades de conciliación de la disciplina respecto de esas dos realidades —la dinámica y poblada que se contrapone a la más invariable y deshabitada—, ofreciendo así "un panorama de respuestas amplias a cuestiones muy concretas".

Por otro lado, el jurado de la sección "Investigación" —compuesto por Óscar Ares, Anna Bach y Eugeni Bach (curadores, XV BEAU), Iñaqui Carnicero (director, Agenda Urbana y Arquitectura), Marta Vall-Llossera (vicepresidente, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) y los arquitectos españoles Carolina García-Estévez y Santiago de Molina—, anunciará a los ganadores de cada categoría el día 2 de julio de 2021.

Sobre Patologías contemporáneas_
A partir de una serie de psicopatologías (entendidas como lentes a través de las cuales observar un fenómeno), el libro es un intento de analizar críticamente diversas facetas de la arquitectura actual eludiendo sus cerrojos retóricos. Al definir un estado hipotético en que la arquitectura se tiende en el diván —como si estuviera aquejada por ciertas perturbaciones psicológicas— no se busca hacer el diagnóstico de una disciplina enferma, sino más bien forzar condiciones mórbidas en las que sea posible apreciar aquellas anomalías o problemas invisibles en su estado de normalidad.

La investigación que recoge Patologías contemporáneas: Ensayos de arquitectura tras la crisis de 2008 se inició con la reformulación que realizó el profesor ARQ UC Francisco Díaz al dictar el curso "Problemas de Arquitectura Contemporánea" del Magíster en Arquitectura UC entre 2017 y 2019, debates, discusiones e ideas que siguió desarrollando hasta plasmarlas en esta publicación.

Ver los finalistas de la muestra de investigación en el siguiente link 
Ver el libro en dpr barcelona en el siguiente link 
Ver el libro en Uqbar en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...