Noticias

Investigación de Francisco Díaz es finalista en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2021

Con Patologías contemporáneas: Ensayos de arquitectura tras la crisis de 2008 (Uqbar y dpr-barcelona, 2019), el profesor ARQ UC es uno de los finalistas en la categoría “Publicaciones” de la muestra "Investigación" en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

La décimoquinta Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) anunció los finalistas de sus convocatorias para las muestras "Panorama de obras e investigación", "Proyecto fin de carrera", y "Fotografía". En el caso de las sección en torno a la investigación disciplinar, participaron 467 propuestas divididas en tres categorías: “Producto” con 11 finalistas; “Artículos de investigación” con 26 finalistas; y “Publicaciones” con 45 finalistas.

El trabajo del profesor ARQ UC Francisco Díaz, publicado con Uqbar editores en Chile y dpr-barcelona en España, fue uno de los seleccionados por el jurado, entre los que también están: Mies y la gata niebla: Ensayos sobre arquitectura y cosmopolítica (Puente Editores, 2019) de Andrés Jaque; el número monográfico de la revista Fisuras dedicado al trabajo de investigación de Federico Soriano y Dolores Palacios; Cháchara y otras historias de arquitectura (Caniche, 2019) de Moisés Puente; y Epics in the Everyday (Park Books, 2019) de Jesús Vassallo, por nombrar algunos.

La XV edición de la BEAU, que tiene como tema un debate contingente —"España vacía, España llena. Estrategias de conciliación"— pretende ofrecer un panorama amplio de respuestas y se celebrará en dos sedes: en el Pabellón de Barcelona entre el 28 de junio y el 16 de septiembre y en el Museo de Arte Contemporáneo Español en Valladolid entre el 2 de julio y el 6 de octubre.

A partir de las arquitecturas, estrategias urbanas, propuestas territoriales e investigaciones presentadas, la XV BEAU —que tiene por título "España vacía, España llena. Estrategias de conciliación"— se propone como un espacio de reflexión en torno a las capacidades de conciliación de la disciplina respecto de esas dos realidades —la dinámica y poblada que se contrapone a la más invariable y deshabitada—, ofreciendo así "un panorama de respuestas amplias a cuestiones muy concretas".

Por otro lado, el jurado de la sección "Investigación" —compuesto por Óscar Ares, Anna Bach y Eugeni Bach (curadores, XV BEAU), Iñaqui Carnicero (director, Agenda Urbana y Arquitectura), Marta Vall-Llossera (vicepresidente, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) y los arquitectos españoles Carolina García-Estévez y Santiago de Molina—, anunciará a los ganadores de cada categoría el día 2 de julio de 2021.

Sobre Patologías contemporáneas_
A partir de una serie de psicopatologías (entendidas como lentes a través de las cuales observar un fenómeno), el libro es un intento de analizar críticamente diversas facetas de la arquitectura actual eludiendo sus cerrojos retóricos. Al definir un estado hipotético en que la arquitectura se tiende en el diván —como si estuviera aquejada por ciertas perturbaciones psicológicas— no se busca hacer el diagnóstico de una disciplina enferma, sino más bien forzar condiciones mórbidas en las que sea posible apreciar aquellas anomalías o problemas invisibles en su estado de normalidad.

La investigación que recoge Patologías contemporáneas: Ensayos de arquitectura tras la crisis de 2008 se inició con la reformulación que realizó el profesor ARQ UC Francisco Díaz al dictar el curso "Problemas de Arquitectura Contemporánea" del Magíster en Arquitectura UC entre 2017 y 2019, debates, discusiones e ideas que siguió desarrollando hasta plasmarlas en esta publicación.

Ver los finalistas de la muestra de investigación en el siguiente link 
Ver el libro en dpr barcelona en el siguiente link 
Ver el libro en Uqbar en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...