Noticias

La comunidad ARQ UC en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

Hasta el 21 de noviembre de este año se desarrollará la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, “How will we live together?”, curada por el destacado arquitecto y académico Hashim Sarkis. Académicos, estudiantes de doctorado y ex alumnos ARQ UC han participado del evento de diversas maneras, colaborando en exhibiciones, publicaciones y otras plataformas.

Pabellón de Chile_
El proyecto "Testimonial Spaces", curado por el profesor ARQ UC Emilio Marín junto a Rodrigo Sepúlveda, fue elegido a partir de un concurso de ideas convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio como respuesta al tema propuesto por la bienal. El pabellón es una muestra curatorial y expositiva sobre la población José María Caro en Santiago, revisitando su historia, recogiendo su sentido comunitario y proyectando su futuro.

Ver charla sobre Testimonial Spaces dictada en ARQ UC en el siguiente link 

Epicenter_
El ensayo “Epicenter” del profesor ARQ UC Rodrigo Pérez de Arce, fue incluido en el volumen Expansions, y fue el único académico chileno en la publicación. Esta es una de las dos publicaciones oficiales de la bienal y explora el tema central de la edición 2021: "How do we live together?". El volumen —que ya está disponible a través de la web de la bienal— reúne una colección de más de ochenta ensayos breves que, respondiendo a esa pregunta, revelan temas actuales de interés para las diferentes comunidades de arquitectura y diseño en el mundo.

Ver nota sobre libro de Pérez de Arce en el siguiente link 

Künu_
La muestra presentada por la oficina encabezada por el profesor ARQ UC Alejandro Aravena consiste en una ciudadela mapuche y se titula “Künu”. El proyecto es una iniciativa de Elemental en colaboración con la Asociación Comunal Mapuche de Loncoche y Arauco que toma como punto de partida los conflictos históricos con las comunidades locales en Chile.

Ver nota sobre “Künu” en el siguiente link 

Workshop “How do we live?”_
Los resultados de estos talleres con colaboración ARQ UC fueron presentados en el marco de la bienal. El proyecto “How do we live?”, liderado por las arquitectas e investigadoras Jocelyn Froimovich de la Escuela de Arquitectura UC y Johanna Muszbek de la Universidad de Liverpool, es parte de la exhibición “Time Space Existence” en el European Cultural Centre (ECC) o Palazzo Mora en Venecia, y recoge el trabajo de 70 estudiantes de diferentes universidades, incluyendo estudiantes de nuestra escuela.

Leer más sobre “How do we live?” en el siguiente link 

Río Someș_
El estudio de arquitectura PRÁCTICA —del que es parte el estudiante de doctorado FADEU UC y ex profesor ARQ UC José Mayoral— realizó una instalación en la bienal a partir de un proyecto de regeneración fluvial del río Someș en Rumania. La muestra consiste en una maqueta a escala 1:500 con 20 metros de largo que cruza todo el ancho de la nave de la Cordería en el Arsenal de Venecia. Junto a este elemento hay dos grandes paneles con secciones constructivas a escala 1:25 que ilustran las especies vegetales y animales re-introducidas por el proyecto. El equipo para la instalación también contó en el apoyo de José Manuel Arteaga y Sebastián Correa, en ese momento aún estudiantes ARQ UC.

Ver más sobre el proyecto en el siguiente link

"Border Choreographies"_
La arquitecta UC María Gracia San Martín, ayudante ARQ UC antes de irse a Harvard, colaboró con el equipo que está representando al GSD en la bienal. "Border Choreographies: Identity, Body, Personhood" forma parte del "City x Venice: Italian Virtual Pavilion", y presenta una investigación iniciada que examina la experiencia de los cuerpos que cruzan las fronteras internacionales, tomando como casos de estudio los Aeropuertos Internacionales estadounidenses y la ruta "Caravana Migrante" desde Sudamérica hasta la frontera entre México y Estados Unidos.

Ver video sobre CITY X VENICE - Harvard GSD: Border Choreographies en el siguiente link

Más sobre la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.