Noticias

Elvira Pérez expuso proyecto Fondecyt en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya

“Patrimonio, proyecto y ciudad: Casos de transformación sostenible en el centro de Santiago, Chile” es el nombre del proyecto —dirigido por la profesora ARQ UC y jefa del MAPC—, que fue expuesto el 30 de septiembre en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (LUB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

La presentación dio cuenta de los resultados finales de la investigación desarrollada durante los años 2019-2021, cuyo objetivo era analizar y concluir el estado de las relaciones entre el patrimonio y las transformaciones urbanas en el centro histórico de Santiago.

El centro de Santiago “no se puede definir como un territorio homogéneo, a pesar de tener límites bastante establecidos, como el Cerro Santa Lucía, el río Mapocho y la Alameda, se ha desarrollado en el tiempo a partir de piezas de diversas tipologías, estilos y períodos históricos”, se advierte en el proyecto.

La investigación estudia, a partir de las piezas más antiguas que se conservan en Santiago, cómo su permanencia y posterior transformación ha permitido cualificar sus entornos. Hoy es posible identificar 14 inmuebles de origen colonial en el centro histórico, entendido como el triángulo fundacional y el borde sur de la Alameda: 6 son de origen religioso, 4 edificios públicos y 4 viviendas urbanas.

Estas piezas en su mayoría han cambiado sus usos y programas, lo que ha permitido, a partir de su transformación, permanecer y mutar a partir de las lógicas de evolución de la ciudad. En este sentido la investigación registró los cambios y transformaciones de cuatro casos de conservación de edificios patrimoniales coloniales: La iglesia y claustro de San Francisco, el Palacio de la Moneda, la Casa Colorada y el Palacio de la Real Aduana.

El estudio incluyó tanto las piezas arquitectónicas como su entorno próximo, para comprender cómo la normativa, la modernización urbana y los nuevos usos han aportado a la transformación de la ciudad, entendiendo al patrimonio como una oportunidad de desarrollo urbano sostenible.

En la exposición se presentaron además 4 animaciones hechas a partir de ilustraciones que dan cuenta de la evolución de los casos, que se pueden ver en el siguiente link.

Ver nota original de FADEU en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.