Noticias

Lanzan en Lo Contador una app que apoya el diagnóstico de daños estructurales

Bajo el nombre “SEISMO”, este software es parte de un proyecto multidisciplinar liderado por el profesor ARQ UC Orlando Vigoroux.

Realizado en el marco de un Fondef IDeA I+D, “SEISMO: Instrumento de diagnóstico digital para el catastro asistido de daños estructurales durante la postemergencia sísmica” es una iniciativa que, tal como lo describe su nombre, permite un diagnóstico digital asistido que se basa en el reconocimiento visual para realizar un catastro de daño estructural rápido post-sismos.

Por otro lado, gracias a su diseño, este instrumento puede ser utilizado por personas no expertas, contribuyendo así a mejorar la velocidad de respuesta tras un evento telúrico. En ese sentido, la app ayuda a levantar información de manera eficiente, rápida y precisa, con el fin de establecer los riesgos de una vivienda durante el periodo de alerta temprana, permitiendo a los estamentos pertinentes planificar en base a datos estratégicos luego del sismo y entrenar a voluntarios para futuros siniestros.

El evento de lanzamiento se realizó de manera híbrida —presencial con aforo limitado y online— el 04 de enero de 2022 en el auditorio FADEU de Lo Contador y contó con la presencia de miembros del sector público como Claudia Galaz, coordinadora en el área de Gestión del Riesgo de Desastres del Minvu; Nicolás Nelis, jefe del Departamento de Desarrollo y Proyectos de la Onemi; y Felipe Riquelme, miembro del proyecto Red Sismológica de la Onemi. También con figuras como José Miguel Correa, presidente de Colegio de Constructores Civiles; Juan Pablo Casorzo, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Territorial y Turismo; y Catalina de la Maza de la Corporación Regional de Santiago. Asistieron además el decano FADEU UC Mario Ubilla y el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani.

El equipo de SEISMO —que lidera Vigoroux— está compuesto por los profesores ARQ UC Felipe Encinas, Camilo Meneses y Daniel Ruddoff, así como los investigadores Alejandro Durán, Patricio Bertholet, Beatriz Mella, Carlos Aguirre y Rodrigo Olivares. Colaboran como asistentes las arquitectas UC Amparo Henríquez y Daniela Maldonado. En el panel de presentación participaron Orlando Vigoroux, Camilo Meneses, Alejandro Durán y Carlos Aguirre.

Más sobre SEISMO_
El proyecto se inició con el financiamiento del fondo Acelerador UC del Centro de Innovación Anacleto Angelini de la UC y actualmente incluye un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) que busca ampliar el rango de acción del prototipo, agregando nuevos sistemas constructivos, además de planificar el uso adecuado de la información levantada tanto para la preparación de un eventual sismo, como para la acción concreta ante una catástrofe. Hoy, la investigación cuenta también con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas, como es el caso de la Onemi, el Minvu, la Intendencia Metropolitana, la red Movidos por Chile, la Asociación de Aseguradores y el Colegio de Constructores de Chile.

Ver el resúmen del proyecto  
Ver la web del proyecto en el siguiente link 

WhatsApp_Image_2022-01-04_at_12.39.31.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.