Noticias

Biorutas de Mapocho 42K Lab UC han sido destacadas en diferentes medios

“Biorutas humedales del Mapocho: A vivir una experiencia a través de tus sentidos”, jornadas llevadas a cabo por Mapocho 42K Lab UC los días 16 y 23 de enero de 2022 como parte del festival OH! Santiago 2022, fueron destacadas por los medios nacionales.

El evento se enmarca en el proyecto de investigación “Mapocho aguas abajo. Atlas Visual para la revalorización del patrimonio y paisaje ribereño”, dirigido por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga y financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural.

Las jornadas consisten en recorridos guiados en 7 puntos del Mapocho aguas abajo —Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte e Isla de Maipo— con una metodología de involucramiento ciudadano y cartografía participativa, las que permiten una experiencia de reconocimiento, exploración y percepción de los atributos del río y sus humedales, desde una aproximación sensible. Realizadas en el marco del festival OH! Santiago 2022, estos recorridos se suman a otras instancias de mapeo realizadas durante septiembre de 2021 de la mano de distintas organizaciones ambientales locales, ecólogos y biólogos.

En esa línea, las “Biorutas” y la experiencia de cartografía participativa han sido destacadas por diferentes medios, entre los que están la participación en radio Pauta de la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga, directora de Mapocho 42K Lab UC, para conversar sobre la iniciativa (min. 31:00); la selección de actividades de El Mercurio a raíz del festival OH! Santiago 2022; la nota de La Tercera sobre los humedales y los recorridos; así como las coberturas de CNN Chile, Radio Agricultura y Biobio Chile.

Ver nota sobre el primer mapeo ciudadano de Mapocho 42K en el Mapocho en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...