Noticias

La Ciudad y Las Palabras visita junto a escolares el Museo Nacional de Bellas Artes

En el marco del concurso John Coetzee del programa La Ciudad y las Palabras del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, se realizaron salidas pedagógicas con niños de las comunas de Til Til y Lo Barnechea al Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago.

En anticipo a la celebración del Día de los Patrimonios celebrado fines de mayo, el programa La Ciudad y Las Palabras invitó a escolares de las comunas de Til Til y Lo Barnechea a conocer el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en Santiago.

El grupo —conformado por 61 escolares— estuvo compuesto por estudiantes de primero medio del Liceo Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez de Til Til y de primero a cuarto medio del Colegio Farellones de Lo Barnechea, realizando un recorrido por los salones y las inmediaciones del edificio patrimonial.

La visita responde a los objetivos del programa de extensión del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, liderado por Loreto Villarroel, buscando conectar a los niños con la ciudad y el patrimonio, impulsados por el Concurso de cuentos John Maxwell Coetzee que los invita a escribir utilizando un espacio urbano, ciudad o patrimonio en sus historias.

Guiados por el profesor ARQ UC Wren Strabucchi, la jornada inició con un recorrido por los alrededores del palacio que aloja el MNBA, incluyendo el Parque Forestal y el río Mapocho. Luego, el grupo se trasladó al interior del edificio, donde fueron recibidos y guiados por miembros del MNBA, quienes explicaron la historia del museo y sus exposiciones, destacando el rol de la institución como uno de los principales centros de difusión de las artes visuales en Chile.

La visita finalizó en la exposición “El canon revisitado. Una mirada al arte europeo desde América Latina” —inaugurada el 8 de abril y abierta al público hasta el 14 de agosto— que revisa 70 obras de los acervos europeo y latinoamericano, e incluye producciones “universales” elaboradas entre los siglos XVI y XVIII por artistas como Tintoretto, el Pontormo, José de Rivera, Francisco de Zurbarán o Andrea Vaccaro, entre otros.

La_ciudad_y_las_palabras_I8A5388.JPG

 La_ciudad_y_las_palabras_I8A5503.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...