Noticias

Escuela de Arquitectura UC recibe el legado de Christian De Groote

El archivo del reconocido arquitecto —fallecido en 2013— fue trasladado al Archivo de Originales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU), donado por su viuda y socia, la arquitecta Camila Del Fierro.

Las conversaciones entre la Escuela de Arquitectura UC y Camila Del Fierro comenzaron en 2014, con miras a evaluar el destino del valioso acervo patrimonial del arquitecto UC y Premio Nacional de Arquitectura 1993, Christian De Groote, material que quedó resguardado por su oficina. Tras retomar el diálogo a fines de 2021, finalmente se concretó el traslado de este fondo documental al Archivo de Originales FADEU UC, siguiendo la voluntad expresa del arquitecto.

El archivo está compuesto por planimetrías, maquetas, fotografías, dibujos y documentos que reflejan el trabajo de cinco décadas de una de las oficinas más prolíficas en la producción arquitectónica de Chile y América Latina. De esta forma, el nuevo fondo enriquece el significativo conjunto de colecciones y documentos ya existente en el Archivo de Originales FADEU, el que preserva parte importante de la historia de la arquitectura y la ciudad en Chile.

Para abordar el proceso de traslado, depósito e inventario del fondo se coordinó con el decano FADEU, Mario Ubilla y el director ARQ UC, Luis Eduardo Bresciani, conformando un equipo de trabajo en el que participaron: Umberto Bonomo, director del Centro del Patrimonio Cultural UC; Elvira Pérez, subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC y Montserrat Rojas de la misma área; Isabel García, directora del Archivo de Originales FADEU UC y su asistente Daniela Larral; y Emilio De la Cerda, en representación del proyecto Patrimonio Cultural UC.

Christian De Groote (1931-2013)
Arquitecto UC, titulado en 1957, comenzó trabajando a inicios de la década de 1960 en la oficina del célebre arquitecto UC y Premio Nacional de Arquitectura 1977, Emilio Duhart, periodo en el que participó como coautor de obras tan emblemáticas como el edificio de la CEPAL y la fábrica Carozzi. En 1967 formó su propia oficina, en la cual realizó proyectos tales como el edificio del diario El Mercurio, la Siderúrgica de Huachipato, el hotel Ralún, la galería AMS Marlborough, centros comerciales, edificios de educación superior, además de una gran producción de conjuntos de viviendas y residencias particulares. Fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura en 1993.

La donación del archivo fue destacada en El Mercurio, nota que se puede ver en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.