Noticias

Escuela de Arquitectura UC recibe el legado de Christian De Groote

El archivo del reconocido arquitecto —fallecido en 2013— fue trasladado al Archivo de Originales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU), donado por su viuda y socia, la arquitecta Camila Del Fierro.

Las conversaciones entre la Escuela de Arquitectura UC y Camila Del Fierro comenzaron en 2014, con miras a evaluar el destino del valioso acervo patrimonial del arquitecto UC y Premio Nacional de Arquitectura 1993, Christian De Groote, material que quedó resguardado por su oficina. Tras retomar el diálogo a fines de 2021, finalmente se concretó el traslado de este fondo documental al Archivo de Originales FADEU UC, siguiendo la voluntad expresa del arquitecto.

El archivo está compuesto por planimetrías, maquetas, fotografías, dibujos y documentos que reflejan el trabajo de cinco décadas de una de las oficinas más prolíficas en la producción arquitectónica de Chile y América Latina. De esta forma, el nuevo fondo enriquece el significativo conjunto de colecciones y documentos ya existente en el Archivo de Originales FADEU, el que preserva parte importante de la historia de la arquitectura y la ciudad en Chile.

Para abordar el proceso de traslado, depósito e inventario del fondo se coordinó con el decano FADEU, Mario Ubilla y el director ARQ UC, Luis Eduardo Bresciani, conformando un equipo de trabajo en el que participaron: Umberto Bonomo, director del Centro del Patrimonio Cultural UC; Elvira Pérez, subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC y Montserrat Rojas de la misma área; Isabel García, directora del Archivo de Originales FADEU UC y su asistente Daniela Larral; y Emilio De la Cerda, en representación del proyecto Patrimonio Cultural UC.

Christian De Groote (1931-2013)
Arquitecto UC, titulado en 1957, comenzó trabajando a inicios de la década de 1960 en la oficina del célebre arquitecto UC y Premio Nacional de Arquitectura 1977, Emilio Duhart, periodo en el que participó como coautor de obras tan emblemáticas como el edificio de la CEPAL y la fábrica Carozzi. En 1967 formó su propia oficina, en la cual realizó proyectos tales como el edificio del diario El Mercurio, la Siderúrgica de Huachipato, el hotel Ralún, la galería AMS Marlborough, centros comerciales, edificios de educación superior, además de una gran producción de conjuntos de viviendas y residencias particulares. Fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura en 1993.

La donación del archivo fue destacada en El Mercurio, nota que se puede ver en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...