Noticias

Escuela de Arquitectura UC recibe el legado de Christian De Groote

El archivo del reconocido arquitecto —fallecido en 2013— fue trasladado al Archivo de Originales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU), donado por su viuda y socia, la arquitecta Camila Del Fierro.

Las conversaciones entre la Escuela de Arquitectura UC y Camila Del Fierro comenzaron en 2014, con miras a evaluar el destino del valioso acervo patrimonial del arquitecto UC y Premio Nacional de Arquitectura 1993, Christian De Groote, material que quedó resguardado por su oficina. Tras retomar el diálogo a fines de 2021, finalmente se concretó el traslado de este fondo documental al Archivo de Originales FADEU UC, siguiendo la voluntad expresa del arquitecto.

El archivo está compuesto por planimetrías, maquetas, fotografías, dibujos y documentos que reflejan el trabajo de cinco décadas de una de las oficinas más prolíficas en la producción arquitectónica de Chile y América Latina. De esta forma, el nuevo fondo enriquece el significativo conjunto de colecciones y documentos ya existente en el Archivo de Originales FADEU, el que preserva parte importante de la historia de la arquitectura y la ciudad en Chile.

Para abordar el proceso de traslado, depósito e inventario del fondo se coordinó con el decano FADEU, Mario Ubilla y el director ARQ UC, Luis Eduardo Bresciani, conformando un equipo de trabajo en el que participaron: Umberto Bonomo, director del Centro del Patrimonio Cultural UC; Elvira Pérez, subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC y Montserrat Rojas de la misma área; Isabel García, directora del Archivo de Originales FADEU UC y su asistente Daniela Larral; y Emilio De la Cerda, en representación del proyecto Patrimonio Cultural UC.

Christian De Groote (1931-2013)
Arquitecto UC, titulado en 1957, comenzó trabajando a inicios de la década de 1960 en la oficina del célebre arquitecto UC y Premio Nacional de Arquitectura 1977, Emilio Duhart, periodo en el que participó como coautor de obras tan emblemáticas como el edificio de la CEPAL y la fábrica Carozzi. En 1967 formó su propia oficina, en la cual realizó proyectos tales como el edificio del diario El Mercurio, la Siderúrgica de Huachipato, el hotel Ralún, la galería AMS Marlborough, centros comerciales, edificios de educación superior, además de una gran producción de conjuntos de viviendas y residencias particulares. Fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura en 1993.

La donación del archivo fue destacada en El Mercurio, nota que se puede ver en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Abril 27, 2025

Práctica de Oficina | ARDEU

Oficina independiente con amplia experiencia busca estudiantes interesados en realizar su práctica profesional en el área de diseño y estudios urbanos.

Abril 26, 2025

20 años de colaboración PUC-TUB

El hito fue destacado por profesores de ambas instituciones en el lanzamiento del nuevo volumen de PUC.TUB–Años de intercambio

Abril 26, 2025

Convocatoria | Llamado SIA para doctores | ARQ UC

Concurso para personas con doctorado en el área de diseño urbano sustentable y el diseño de paisaje para programa SIA 2025 - Escuela de Arquitectura UC

Abril 25, 2025

Curso “Cambio Climático y el Entorno Construido” participó en la implementación de un refugio climático en Cerrillos

El evento se enmarcó en el proyecto “Barrios por el Clima”, impulsado por Corporación Ciudades y la Fundación Ibáñez Atkinson

Abril 18, 2025

Convocatoria | Ayudantes Equipo de Eventos, Extensión ARQ UC

Se abre convocatoria para ayudantes del equipo de eventos de Extensión ARQ UC para el año 2025.