Noticias

Profesores ARQ UC participan en seminario sobre historia del patrimonio

El evento —organizado por el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), la Universidad Federal de Bahía (Brasil) y la Universidad de Playa Ancha (Chile)— contó con la colaboración de José de Nordenflycht y la participación de Elvira Pérez, subdirectora de Investigación y Desarrollo de la escuela. Expuso también el estudiante del Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC) Pablo Cuevas.

El seminario, titulado “Historia de la conservación del patrimonio edificado en América Latina y el Caribe”, se planteó como una actividad de intercambio, que involucró a investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Chile, convocados a presentar el trabajo de sus equipos a una red regional. Esto, buscando analizar el estado de la investigación sobre la historia del patrimonio arquitectónico en América Latina y también construir un plan de trabajo para dar continuidad a esta red de investigadores.

En ese contexto, presentaron sus experiencias de investigación los profesores ARQ UC José de Nordenflycht y Elvira Pérez —también subdirectora de Investigación y Desarrollo de la escuela— y el estudiante del Magíster en Patrimonio Cultural UC (MAPC) Pablo Cuevas. De Nordenflycht —en su calidad de académico de la Universidad de Playa Ancha en Chile y organizador del seminario— estuvo a cargo además de la coordinación y moderación del evento.

En orden de aparición, las presentaciones de los miembros de la comunidad ARQ UC fueron:
- “El Consejo de Monumentos Nacionales y los orígenes de la protección oficial del patrimonio monumental en Chile (1925-1942)” (Día 1, min 15:00) | Pablo Cuevas, estudiante MAPC
- “Historia del patrimonio / Patrimonio de la historia: construcción de un concepto en Chile” (Día 2, min 04:00) | José de Nordenflycht, profesor ARQ UC
- “Patrimonio, proyecto y ciudad: casos de transformación sostenible en el centro de Santiago de Chile” (Día 2, min. 2:55:00) | Elvira Pérez, profesora ARQ UC

El seminario se realizó en formato online los días 12 y 13 de julio de 2022 y fue transmitido por el canal de YouTube de ICCROM.

Visitar web de ICCROM en el siguiente enlace 

Seminario “Historia de la conservación del patrimonio edificado en América Latina y el Caribe” | Día 1, martes 12 de julio, 2022

 

Seminario “Historia de la conservación del patrimonio edificado en América Latina y el Caribe” | Día 2, miércoles 13 de julio, 2022

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.