Noticias

Profesores ARQ UC organizaron un seminario internacional junto a la Municipalidad de Huasco

El evento se realizó en el marco de la investigación "Observatorio de humedales costeros de Atacama: divulgación de sus valores ambientales y culturales", que nace del fondo de Ciencia Pública adjudicado por Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga (ver nota).

Como parte de las iniciativas proyecto, el equipo de Investigación UC liderado por el subdirector académico Osvaldo Moreno y la profesora ARQ UC Ximena Arizaga realizó, junto a la municipalidad de la zona, un seminario internacional bajo el título “Desafíos para la rehabilitación y la conservación de humedales urbanos costeros en contextos de escasez hídrica”.

El evento, que se llevó a cabo el día 11 de agosto de 2022, convocó a expertos nacionales e internacionales para debatir, junto con los actores del territorio, en torno a las amenazas y oportunidades que enfrenta el humedal. Además de las autoridades municipales, participaron de la instancia expertos y profesionales del Gobierno Regional de Atacama, la Seremi del Medio Ambiente, Conaf Atacama y la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

De esta manera, el seminario se suma a una serie de proyectos y actividades en la línea de investigación sobre paisajes de Atacama que Moreno y Arizaga vienen desarrollando desde 2017, consolidando un trabajo en red con los actores del territorio, las instituciones públicas de la región y universidades nacionales como la Universidad de Antofagasta y extranjeras como la Universidad Politécnica de Madrid.

Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un observatorio —cuyo diseño está en desarrollo— que se instalará en la costanera de Huasco, que servirá de acceso al humedal y contemplará una muestra destinada a la sensibilización y educación ambiental de habitantes locales y visitantes.

Sobre Ciencia Pública_
Este programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación busca generar espacios e instrumentos de socialización del conocimiento fuera del sistema educativo, teniendo como principal herramienta los Concursos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento. Esto, por medio de la implementación de arquitectura e infraestructura necesaria para facilitar el intercambio, diseminación, integración, aprendizaje y apropiación social; poniendo énfasis en la participación y la articulación de los distintos agentes sociales.

11.08.22_Humedal_huasco_olivares.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 26, 2025

Ceremonia de titulación Arquitectura UC 2025

La Escuela de Arquitectura UC celebró a 205 nuevos graduados y graduadas en la ceremonia de titulación de este año académico 2025.

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.