Noticias

Osvaldo Moreno y Emilia Roman fueron premiados por la Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje

La publicación Paisajes de la sal en Iberoamérica (Editorial Instituto Juan de Herrera, 2021), editada por el profesor ARQ UC Osvaldo Moreno y la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid Emilia Román, recibió una mención honorífica en la categoría de trabajos teóricos y de investigación.

La quinta edición de la Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje (BLAP) anunció a fines de septiembre de 2022 los premiados de las tres categorías que comprende el evento: “Obra construida”, “Proyectos” y “Trabajos teóricos y de investigación”. En esta última sección, el libro Paisajes de la sal en Iberoamérica: Cultura, territorio, patrimonio , editado por Ovsaldo Moreno, profesor ARQ UC y subdirector de nuestra escuela, junto a Emilia Román, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), fue destacado con una mención honorífica, siendo además la única iniciativa de Chile premiada por la bienal.

El libro —que estudia y pone en valor los paisajes de sal—, es una iniciativa de investigación y divulgación desarrollada conjuntamente entre la UC y la UPM, dirigida por Moreno y Román. Constituye, a su vez, un producto derivado del proyecto de investigación “Cartografía del paisaje cultural de la sal artesanal en Chile, instrumento para la planificación y gestión del patrimonio”, financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC por medio del Concurso de Investigación Interdisciplinaria de 2018.

Asimismo, este premio de la BLAP se suma al reconocimiento recibido también este año por parte de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIRIP) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU) como "publicación de alto impacto disciplinar" (ver nota).

Esta nueva edición de la BLAP —a realizarse durante octubre de 2022 en formato virtual— es organizada por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, en conjunto con la International Federation of Landscape Architects (IFLA), IFLA Americas Region (IFLA AR), la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco y la Universidad Anáhuac, Campus México.

Sobre “Paisajes de la sal en Iberoamérica”_
Ampliando el horizonte de reflexión sobre los valores culturales y ambientales de los paisajes salados en Iberoamérica, la publicación convoca a investigadores y salineros de España, Colombia, Perú, Argentina y Chile a compartir sus estudios y visiones multidisciplinares con diversos casos que, en suma, conforman una verdadera red de paisajes culturales con la presencia de la sal como denominador común.

Ver página web de la BLAP en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...