Noticias

Osvaldo Moreno y Emilia Roman fueron premiados por la Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje

La publicación Paisajes de la sal en Iberoamérica (Editorial Instituto Juan de Herrera, 2021), editada por el profesor ARQ UC Osvaldo Moreno y la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid Emilia Román, recibió una mención honorífica en la categoría de trabajos teóricos y de investigación.

La quinta edición de la Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje (BLAP) anunció a fines de septiembre de 2022 los premiados de las tres categorías que comprende el evento: “Obra construida”, “Proyectos” y “Trabajos teóricos y de investigación”. En esta última sección, el libro Paisajes de la sal en Iberoamérica: Cultura, territorio, patrimonio , editado por Ovsaldo Moreno, profesor ARQ UC y subdirector de nuestra escuela, junto a Emilia Román, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), fue destacado con una mención honorífica, siendo además la única iniciativa de Chile premiada por la bienal.

El libro —que estudia y pone en valor los paisajes de sal—, es una iniciativa de investigación y divulgación desarrollada conjuntamente entre la UC y la UPM, dirigida por Moreno y Román. Constituye, a su vez, un producto derivado del proyecto de investigación “Cartografía del paisaje cultural de la sal artesanal en Chile, instrumento para la planificación y gestión del patrimonio”, financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC por medio del Concurso de Investigación Interdisciplinaria de 2018.

Asimismo, este premio de la BLAP se suma al reconocimiento recibido también este año por parte de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIRIP) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU) como "publicación de alto impacto disciplinar" (ver nota).

Esta nueva edición de la BLAP —a realizarse durante octubre de 2022 en formato virtual— es organizada por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, en conjunto con la International Federation of Landscape Architects (IFLA), IFLA Americas Region (IFLA AR), la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco y la Universidad Anáhuac, Campus México.

Sobre “Paisajes de la sal en Iberoamérica”_
Ampliando el horizonte de reflexión sobre los valores culturales y ambientales de los paisajes salados en Iberoamérica, la publicación convoca a investigadores y salineros de España, Colombia, Perú, Argentina y Chile a compartir sus estudios y visiones multidisciplinares con diversos casos que, en suma, conforman una verdadera red de paisajes culturales con la presencia de la sal como denominador común.

Ver página web de la BLAP en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...